No habrá PlayStation 5

No habrá PlayStation 5

Redacción

Aunque aún no ha llegado al mercado la nueva generación de videoconsolas, resurge el discurso que asegura que PlayStation 4 y Xbox One serán las últimas. Los servicios de juego en la nube vía streaming acabarán sustituyendo a las consolas como dispositivos físicos según una corriente de opinión.

En la última semana ha habido cierta polémica tras las declaraciones de Katsuhiro Harada, líder de la conocida saga Tekken, y que aseguró en declaraciones recogidas por Gamerzona.com que las consolas de sobremesa desaparecerán en un futuro para dar paso al auge de los servicios de videojuegos en streaming. «Llegará el día en que se juegue en la nube y no en una consola. Solo se mantendrá el nombre del servicio», pronosticó.

Así, en su opinión «PlayStation 5 no tendrá una consola». «Solo será un mando y una pantalla», explicó Harada convencido de sus previsiones. Esto significaría que las inminentes PlayStation 4 y Xbox One pasarían a ser con toda probabilidad las últimas videoconsolas de sobremesa tras varias décadas en las que se han convertido en dispositivos imprescindibles en los hogares de los aficionados al ocio electrónico.

Aunque a algunos gamers no acaba de convencerles esta situación futura las palabras de Harada ni son las primeras ni suenan descabelladas. Precedentes de este tipo de servicios existen pese a que a día de hoy no tienen una mínima cuota de mercado. OnLive y Gaikai son los más conocidos y cabe subrayar que en el caso de este último la compañía que lo compró el pasado año fue nada menos que Sony. Este movimiento no hace sino reforzar la idea sostenida por el productor de Tekken, aunque se espera que en la Next Gen también tenga utilidad para lanzar juegos de PS3 en PS4 vía streaming.

Ventajas de estos sistemas

Igualmente, Xbox One aprovechará un nuevo sistema en la nube con el que está trabajando, consciente de que gran parte del futuro del sector pasa por el streaming. ¿Se expandirá tanto como para llegar a sustituir a las consolas? Son varias las razones que nos hacen pensar que será así. El juego en la nube permitiría a los gamers no depender de un hardware específico ni tener que actualizarlo de forma constante como sucede en PC.

A esto hay que sumar que las conexiones de banda ancha de alta velocidad despegarán en cuestión de muy poco tiempo. En el caso de España, que no es precisamente uno de los países más avanzados en este sentido a nivel mundial, las redes de fibra óptica desplegadas tienen una gran progresión y se espera que en 2015 la mitad de los usuarios españoles tengan acceso a esta nueva tecnología capaz de ofrecer este tipo de servicios sin los problemas que tiene a través del ADSL.

De este modo, en cuestión de varios años, cuando la banda ancha ultrarrápida esté implantada de forma mayoritaria, los desarrolladores de consolas se pasarían a servicios en la nube con modelos económicos que les permitan compensar la falta de ingresos por venta de hardware. Estos podrían ser, por ejemplo, sistemas de tarifa plana de acceso a videojuegos limitándose a vender únicamente el pad a los usuarios que lo conectarían a un pequeño dispositivo con conexión al televisor. Igualmente, las grandes compañías podrían poner freno a la que consideran una de sus lacras, la piratería, ya que sería mucho más sencilla de controlar con su nuevo sistema de juego online.

En definitiva, un buen puñado de ventajas que hace pensar que las declaraciones de Harada no van mal encaminadas. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? ¿Será el videojuego en la nube el sustituto de las videoconsolas en los próximos años?

45 Comentarios