El modelo de Pago por Visión se muere en España

El modelo de Pago por Visión se muere en España

Redacción

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado la fuerte caída en la demanda de los servicios de Pago por Visión (PPV) en televisión. En apenas cuatro años los usuarios españoles han pasado de consumir 7 millones de contenidos por esta vía a apenas 1,5 millones.

Son varios los factores que han influido a la hora de observar el cambio en el modelo de televisión de pago en nuestro país. El más destacado es el referido al fútbol de pago. El modelo de PPV despegó en nuestro país con las plataformas de televisión por satélite que permitían a los usuarios contratar el visionado de partidos específicos. Si bien la demanda de este servicio fue muy fuerte en la última década, en el último tramo se ha desplomado.

De 3,3 millones de partidos que se visionaban en PPV a finales de 2008, en el último trimestre de 2012 tan solo se contabilizaron 3.020. Este impresionante descenso tiene su causa en el apogeo de los canales temáticos ligueros, ya que el fútbol sigue siendo uno de los contenidos favoritos en los hogares españoles. La paquetización de todas las jornadas bebe directamente de la oferta que se da en otros países europeos y ha tenido una buena acogida en nuestro territorio como demuestra este pronunciado descenso del PPV.

No obstante, este cambio en la oferta no es el único motivo por el que ha caído la demanda. La crisis económica y el auge de Internet y sus servicios de streaming no se pueden obviar a la hora de explicar la situación. En este último caso, la mejora de las conexiones de banda ancha fija ha posibilitado que sean muchos quienes acudan a la Red para acceder a contenidos que antes visionaban en modalidad de Pago por Visión. Conseguir las películas que tradicionalmente se ofrecían en la Taquilla de televisiones de pago es muy sencillo si se acude a la Red, al igual que sucede con los partidos de fútbol, aunque la oferta legal en Internet aún tiene mucho que mejorar.

Con esta evolución es lógico pensar que de forma progresiva en los próximos años la Red entrará de lleno en la televisión de los hogares españoles. En la actualidad Canal+ sigue siendo referencia a la hora de hablar de televisión de pago, aunque las alternativas de operadores como Movistar, Jazztel u Ono también se han consolidado en un mercado. Todas estas plataformas siguen apostando por el PPV de forma residual, ya que han apostado por la citada oferta de canales temáticos o lo harán por servicios de tarifa plana para otros contenidos como series y películas.

Si estáis interesados en contratar algún servicio de televisión de pago os recomendamos visitar ADSLzone.tv, donde encontraréis los consejos básicos para hacerlo teniendo en cuenta todas las variantes posibles, desde nuestro presupuesto a la oferta disponible y los servicios adicionales.

26 Comentarios