Telefónica ya gana más en Brasil que en España

Telefónica ya gana más en Brasil que en España

Redacción

Por primera vez desde que opera en el país suramericano, Telefónica ha anunciado que logra un mayor nivel de ingresos en Brasil que en España. La compañía ha anunciado sus resultados económicos del primer trimestre del año y su beneficio asciende a 902 millones de euros.

El operador continúa con la tendencia al alza en Latinoamérica. A finales de febrero conocíamos que la compañía presidida por César Alierta ya ganaba más en territorio suramericano que en el europeo, un dato que ha evolucionado hasta el punto de lograr un mayor beneficio en Brasil que en España según ratifican los últimos resultados económicos referentes a los tres primeros meses de 2013 recogidos por CincoDías.com.

Brasil ha pasado a ser el principal mercado de Telefónica, con un ascenso del 3% en volumen de negocio y con 3.263 millones de euros en ingresos en este país. La cifra es ligeramente superior a la que logra en España, donde se alcanzaron los 3.260 millones de euros, en lo que supone un descenso del 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

El fin de las subvenciones a terminales pasa factura

Para entender esta caída hemos de acudir al sector móvil, donde son varios los factores que han provocado que el operador gane menos en nuestro país. La eliminación de subvenciones de terminales a nuevos clientes en marzo del pasado año motiva la caída de los ingresos de venta de terminales móviles de hasta 114 millones de euros en este segmento, un 67,4% menos respecto al primer trimestre de 2012. Así, a nivel global del mercado móvil, los ingresos se redujeron un 24,7% en el último año. En este punto hay que tener en cuenta la pérdida de clientes de sus servicios móviles dada la elevada competencia en nuestro país unido a la crisis económica.

Por otro lado, la compañía ha destacado la ralentización de la caída en el negocio fijo en nuestro país. Respecto al año anterior fue de un 10,9% por el 12,1% que contabilizaba en el último trimestre de 2012. Esto se achaca al efecto positivo que ha tenido Movistar Fusión así como a la mayor demanda de las conexiones de fibra óptica de 100 megas que ofrece el operador histórico.

22 Comentarios