Telefónica firma un acuerdo con Google para ofrecer Internet con sus globos de Loon

Telefónica firma un acuerdo con Google para ofrecer Internet con sus globos de Loon

Claudio Valero

Seguro que recordáis que os hemos hablado alguna vez de Project Loon, la filial de Alphabet (Google) que busca ofrecer Internet desde globos aerostáticos flotando por el cielo sobre áreas de difícil cobertura con otras tecnologías. El proyecto ha sufrido algunos problemas y ha tenido subidas y bajadas que incluso han hecho peligrar su viabilidad. Sin embargo, han sabido reponerse y ahora vuelven a ser noticia. En este caso, Internet Para Todos Perú, de Telefónica, y Loon, de Alphabet, han firmado un acuerdo para ofrecer conexión a la red a partir del año 2020. Os damos todos los detalles tras el salto.

Internet Para Todos Perú (IpT) y Loon han llegado a un acuerdo para utilizar los globos a gran altitud de Loon para expandir el acceso a internet móvil a los clientes de Telefónica en la Amazonia peruana en 2020. Como sabemos, Loon es una de las filiales de Alphabet, la compañía matriz de Google, que busca la conectividad global en cualquier zona del planeta.

En el caso de IpT, estamos ante un operador de infraestructura móvil rural mayorista creado por Telefónica, Facebook, BID Invest y CAF. Este quiere cerrar la brecha digital en el Perú al brindar acceso a internet móvil de alta velocidad a comunidades rurales. Al igual que pasa en otras regiones, como en España, aquí el coste de llegar con las tecnologías convencionales es muy elevado y nadie quiere hacer esa inversión.

Telefónica usará los globos de Google

Ambas compañías trabajarán conjuntamente para ofrecer servicio en la región de Loreto, ofreciendo así acceso a Internet a los clientes de Telefónica. Para que nos hagamos una idea de la situación de esta región, el regulador peruano OSIPTEL explica que la penetración de Internet en Loreto es 100 veces menor que en Lima.

loon-balloon

En un primer momento se ofrecerá conexión a unas 200.000 personas que en estos momentos no tienen 3G o incluso no tienen ninguna tecnología de acceso a Internet. Con el acuerdo firmado entre estos dos gigantes de las telecomunicaciones y la tecnología, el País será el primero de América Latina en contar con esta innovadora solución que ofrecerá conectividad de forma ininterrumpida y no solo en situaciones de emergencia.

Internet para Todos (IpT), el proyecto de Telefónica y de otras empresas, inició sus andaduras en Perú en 2019 como Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR). Hasta la fecha, han conseguido llevar Internet a más de 800.000 personas que viven en unas 5.300 comunidades rurales del país, aunque su objetivo es llegar en 2021 a 30.000 comunidades.

1 Comentario