Usar el móvil si eres de Movistar y vas a viajar al extranjero
Son muchas las personas que viajan fuera de España durante todo el año, ya sea por trabajo o por ocio. En estos casos, uno de los mayores temores o preocupaciones es no poder usar el móvil al igual que lo hacemos en España, ya que, a día de hoy, tenemos una gran dependencia de nuestro móvil y es algo impensable tener que estar sin él. Sin embargo, seguro que en alguna ocasión has oído hablar del famoso Roaming, un servicio que nos permite usar el móvil, ya sea de contrato o tarjeta, cuando salimos al extranjero.
De esta forma, el Roaming nos facilita recibir o realizar llamadas a cualquier fijo o móvil, enviar o recibir sms, navegar por Internet, descargar vídeos y aplicaciones, usar WhatsApp o hacer uso de nuestro correo electrónico. Muchos de los operadores más importantes de nuestro país cuentan con este servicio de Roaming para que sus clientes puedan estar completamente comunicados cuando viajan al extranjero y por supuesto, Movistar es uno de ellos. De esta manera, si eres cliente de Movistar y vas a viajar próximamente fuera de España, ya no tienes de qué preocuparte a la hora de poder usar el móvil en el extranjero.
Y es que la necesidad de usar el móvil tanto para llamar como para navegar es tan grande, que los principales operadores ya ofrecen esta posibilidad para que viajemos con la sensación de poder solicitar cualquier información o ayuda desde nuestro móvil sin ningún problema, además de poder estar conectados en todo momento con quien queramos.
Cómo se si tengo activado el servicio de Roaming de Movistar
El servicio Movistar Roaming se activa de forma automática en todas las líneas móviles Movistar en el momento que se da de alta la línea, sin embargo, siempre podemos llamar al 1004 para asegurarnos que el servicio se ha activado correctamente.
En cuanto a los requisitos para poder usar el servicio de Roaming, encontramos que nuestro teléfono tiene que ser compatible con las frecuencias utilizadas por los operadores móviles de otros países y que nuestro plan de llamadas o tarifas de Internet sean compatibles en el extranjero. Para verificar este tipo de requisitos o incompatibilidades basta con llamar al 1004 y consultar las tarifas de Roaming en cualquier país extranjero.
Cuánto me cuesta llamar y navegar desde la UE
Si viajamos a algún país de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein o Noruega, podemos hablar, mandar mensajes, navegar por Internet o visualizar los contenidos de Movistar+ como si estuviéramos en España, ya que los precios y condiciones serán los mismos que los de nuestra tarifa nacional, tanto en contrato como en tarjeta. Eso sí, quedarán excluidos aquellos mensajes o llamadas que realicemos a cualquier otro país fuera de dichos países (por ejemplo, desde Alemania a EEUU) o llamadas a números de tarificación especial o cuando la conexión sea en un barco/avión.
Por lo tanto, si nuestro destino está incluido entre todos estos países, podremos hacer uso del móvil sin miedo a tener ningún cargo extra en nuestra próxima tarifa ni nada similar. El coste de las llamadas será el mismo y podremos navegar por Internet, echar mano de Google Maps para llegar a cualquier sitio, enviar fotos por WhatsApp sin ningún problema o incluso contratar una habitación de hotel un servicio de comida a domicilio, etc.
Tarifas de Datos en EE.UU., Suiza, Andorra y resto de países
Eso sí, si nuestro destino está fuera de estos países, es decir fuera de la UE, entonces la cosa cambia. En este caso, las tarifas varían según el país al que viajemos. En este caso debemos tener en cuenta que, pagaremos tanto por las llamadas recibidas como las realizadas. Es decir, la tarifa para las realizadas será la propia de ese país, mientras que también tendremos que pagar por las que recibamos, ya que la persona que nos llama no tiene por qué saber que estamos en otro país y, por lo tanto, tendremos que asumir parte del coste de la llamada. En el caso de que recibamos SMS o MMS no tendremos ningún coste adicional por ello.
Por ejemplo, en EE.UU. y Suiza, los clientes con línea de contrato disponen de 500 MB al día para navegador por sólo 6,05€. Lo suficiente para disfrutar con tranquilidad de las ventajas de poder usar los datos para navegar cuando nos encontramos en alguno de estos países, algo muy útil para saber en un momento dado cómo llegar a algún sitio, sacar entradas, hacer reserva de hoteles o restaurantes y por supuesto, poder hacer uso del WhatsApp. De esta manera, únicamente pagaremos los días que consumamos datos.
Estas tarifas se activarán automáticamente para las líneas de contrato cuando se haga uso de datos en EE.UU. o Suiza y En el momento que superemos los 500MB, automáticamente se activará un nuevo bloque con esos mismos megas y el mismo precio que podremos utilizar en ese mismo día. Los tráficos se acumulan en el día natural correspondiente al horario español (de 00:00 a 24:00).
Recibiremos SMS informativos de consumo para que controlemos en todo momento el gasto de datos, aunque también es compatible con el Control de Datos en Roaming, por lo que podremos tener siempre bajo control nuestro consumo en el extranjero.
Sin embargo, si nuestro destino es Andorra, Movistar ofrece hasta 3 GB de datos para navegar al día por 9 euros. Para el resto de destinos, lo mejor será que consultemos las tarifas de Movistar Roaming desde este mismo enlace. Ahí, basta con indicar el país al que vamos a viajar y podremos consultar todas las tarifas en llamadas y datos para navegar o bonos disponibles para elegir lo que mejor nos convenga.
Cómo usar el móvil en el extranjero sin miedo a encontrarme con alguna sorpresa
Debemos saber que cuando viajemos al extranjero lo primero que hará Movistar es enviarnos un SMS cuando nuestro móvil se registre en la red. En ese mensaje se nos informará de las tarifas que se nos aplicarán allí, del límite de consumo de datos que tenemos establecido, así como los teléfonos de asistencia o emergencias por si los necesitamos durante el viaje.
Es importante saber que, si nuestra línea es de contrato, podremos controlar nuestro gasto de Internet desde el móvil con el servicio de Control Consumo de Datos en Roaming. Un servicio que nos permite controlar el gasto de datos cuando estamos en el extranjero, y con la gran ventaja de poder establecer un límite informativo o restrictivo de 50 euros (sin impuestos). Con la modalidad Restrictiva, una vez superado ese límite, la conexión de datos se interrumpe para que no tengas sorpresas en la factura. En el caso de la modalidad Informativa, una vez llegado al límite nos informará, pero no suspenderá el tráfico. Es decir, podemos hacer que el servicio nos avise o nos restringa el uso de datos cuando alcancemos el límite que nosotros queramos.
Eso sí, si lo preferimos, también podemos bloquear el uso de Internet sin que esto suponga que podamos dejar de realizar o recibir llamadas o SMS. En la mayoría de terminales desde la opción Ajustes podremos bloquear el uso de datos. Si no sabemos cómo hacerlo, podemos llamar al 1004 y solicitar ayuda.
Una vez tenemos todo esto claro y controlado, lo siguiente que debemos saber es que para llamar desde el extranjero lo único que tenemos que hacer es marcar el número tal y como lo haríamos en España, es decir, no es necesario marcar el prefijo +34 para llamar a España, salvo que la propia red del país donde estamos nos obligue a marcarlo. En este caso, debemos marcar +34 seguido del número de teléfono español si somos de contrato o *100* seguido del número de teléfono y una # si somos de tarjeta.
Desde los Ajustes del móvil podemos también establecer que la selección de red sea de forma manual cuando estamos en zonas fronterizas y no queremos conectarnos a una red de fuera de nuestro país sin darnos cuenta.