Vodafone quiere una subasta de los 700 MHz con las mismas condiciones para todos

Vodafone quiere una subasta de los 700 MHz con las mismas condiciones para todos

Claudio Valero

El encuentro DigitalES Summit 2019 nos sigue dejando declaraciones de los máximos responsables de las operadoras españolas. Si Emilio Gayo confirmaba que “España tiene más fibra en zonas rurales que Europa en la media de las ciudades” y Meinrad Spenger pedía que “se reserve una parte de ese espectro (700 MHz) para un operador atractivo que no dispone del mismo”. Ahora, toca el turno del consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, que, entre otras cosas, quiere una subasta de los 700 MHz con las mismas condiciones para todos.

El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, ha intervenido en la jornada de hoy del DigitalES Summit 2019. Lo primero que ha hecho ha sido reclamar que la subasta de los 700 MHz considera como banda clave para el 5G por su alcance y penetración en interiores, se realice con las mismas condiciones para todos los operadores participantes, así como que sea «proinversión y proinnovación», y no con afán recaudatorio.

Vodafone sobre la subasta 5G de los 700 MHz: mismas condiciones para todos

El máximo responsable de Vodafone en España no quiere olvidar lo sucedido en países como Italia y Alemania dónde la subasta ha alcanzado cotas imposibles si hablamos de dinero. Por ello, pide al gobierno de nuestro país que no se inspire en lo que allí ha sucedido ya que, de hacerlo, podría verse retrasado el despliegue de redes 5G.

coimbra

Por todo ello, reclama al gobierno que la subasta prevista para principios de 2020 incentive la inversión y la innovación y no sea «pro-recaudación», además de que mantenga las mismas condiciones para todos los operadores que participen en la misma. Esto es una indirecta a MásMóvil que ayer exigía “una oportunidad razonable” para acceder a la banda de 700 MHz en la próxima subasta.

Sobre una subasta que sea proinversión y proinnovación, ha recordado que, hasta ahora, la concesión de licencias ha fomentado el despliegue de redes. Esto ha resultado clave para situarnos como uno de los países con las mejores infraestructuras. No obstante, y pese a los discursos positivos del gobierno, Coimbra quiere “reforzar el mensaje para que no haya sorpresas”.

Sobre el polémico lanzamiento del 5G de Vodafone en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander (polémico por usar el estándar 5G NSA), Coimbra está encantado de que el resto de operadores en el país vayan a esperar a que esté definido el estándar 5G SA en 2021 y que Vodafone sea el único proveedor de servicios 5G en España.