Madrid y Galicia, cara y cruz en fibra: casi el 100% de los madrileños podrán tener 100 Mbps el año que viene

La cobertura y despliegue de fibra óptica por parte de Movistar, Orange, Vodafone y el Grupo MásMóvil no para de crecer. Hace ya años que somos el país con más fibra de Europa y uno de los líderes mundiales. Sin embargo, la última tecnología de conexión a Internet no está llegando por igual a todos los ciudadanos. Según el informe ‘Cobertura de Banda Ancha en España’ del Ministerio de Economía y Empresa, existen bastantes diferencias a la hora de contratar 100 Mbps de velocidad. Madrid y Galicia son cara y cruz en fibra.
El Ministerio de Economía y Empresa ha publicado los datos de banda ancha correspondientes a 2018 con los que quiere que podamos hacer un seguimiento interanual de la evolución del despliegue de la fibra óptica en España. Es cierto que el porcentaje de cobertura ha aumentado en 5 puntos cuando hablamos de más de 100 Mbps de velocidad con respecto al año anterior.
En estos momentos, el 81% de los españoles pueden contratar esta velocidad en sus hogares, mientras que el 85% de la población puede contratar conexiones de 30 Mbps o más velocidad. Todo esto cambiará bastante a partir del año que viene, pero no lo hará de la misma forma en todas las comunidades. Gracias al Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), el ministerio estima que el 88,7% de la población española tendrá cobertura de velocidad superior a 100 Mbps en 2020.
Para cumplir con la promesa de ofrecer más de 30 Mbps, el gobierno también cuenta con la mejora de la cobertura 4G durante este año y el siguiente. Con ello, se garantizará que el 98% de la población puede acceder a Internet a 30 Mbps. Esto son 2 puntos por debajo de lo prometido. Para 2021, la cobertura de más de 100 Mbps debería llegar al 93,45% de la población.
Casi el 100% de los madrileños podrán tener 100 Mbps de fibra el año que viene
Como hemos dicho, la situación no será igual de buena en todas las comunidades. Mientras que el ministerio estima que el 99,3% de los madrileños podrán navegar a más de 100 Mbps, también reconoce que sólo lo podrán hacer el 81,2% de los gallegos o el 78,3% de los que vive en Castilla y León.
Esta es la tabla de cobertura en 2018 y de estimación para 2020:
Comunidad autónoma | 2018 | 2020 |
Andalucía | 77,4% | 86,5% |
Aragón | 79,2% | 85,1% |
Asturias (Principado de) | 80,3% | 83,4% |
Balears (Illes) | 85,6% | 88,4% |
Canarias | 74,6% | 86,5% |
Cantabria | 75,1% | 81,0% |
Castilla y León | 65,4% | 78,3% |
Castilla-La Mancha | 64,4% | 86,4% |
Cataluña | 86,6% | 92,3% |
Ciudad Autónoma de Ceuta | 85,7% | 86,1% |
Ciudad Autónoma de Melilla | 100,0% | 100,0% |
Comunitat Valenciana | 83,4% | 92,4% |
Extremadura | 55,6% | 81,2% |
Galicia | 61,5% | 72,7% |
Madrid (Comunidad de) | 97,1% | 99,3% |
Murcia (Región de) | 78,3% | 82,5% |
Navarra (Comunidad Foral) | 80,1% | 86,4% |
País Vasco | 94,3% | 95,7% |
Rioja (La) | 86,4% | 90,7% |
TOTAL | 80,9% | 88,7% |
¿Qué os parecen estas cifras?