Francia multa a Google con 50 millones de euros por incumplir el RGPD

Francia multa a Google con 50 millones de euros por incumplir el RGPD

Alberto García

El RGPD entró en vigor en 2018 para obligar a las empresas a proteger mejor los datos de los usuarios, además de permitir que descargasen toda la información que las redes sociales tienen de nosotros. Junto con ello, también abrían la puerta a nuevas multas en el caso de incumplir la legislación, y ha sido Google la primera en recibir una de ellas.

50 millones de euros de multa a Google: la primera por incumplir el RGPD

50 millones de euros es la multa que la CNIL, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (básicamente la encargada de la protección de datos en Francia) ha impuesto a Google por no cumplir con la RGPD (o GDPR por sus siglas en inglés) cuando nuevos usuarios de Android configuran un teléfono desde cero introduciendo sus datos y siguiendo las instrucciones del sistema.

Fueron dos organizaciones sin ánimo de lucro llamadas None of Your Business (noyb) y La Quadrature du Net quienes denunciaron en mayo de 2018. Además, noyb también registró la misma queja contra Facebook, quien podría verse multada también próximamente.

La principal queja tiene que ver con la forma en la que Google “esconde” la información relacionada con cómo procesa los datos de los usuarios para enviarles publicidad personalizada, teniendo que dar entre 5 y 6 toques en la pantalla para llegar a la información, y teniendo que ir a una parte que pone “Más opciones” para poder elegir que no se nos muestren anuncios personalizados.

Google esconde algunas opciones, como la de evitar recibir publicidad personalizada en Android

Además, no queda muy claro cómo se usan esos datos, ya que se utiliza un lenguaje muy vago y poco preciso. Google tampoco dice que esos anuncios personalizados compartirán información entre las diferentes plataformas de la compañía, como Google Maps, YouTube o Fotos.

En segundo lugar, la otra queja es que Google te fuerza a crearte una cuenta con ellos o a introducir una existente, y si no lo haces, la experiencia de uso será mucho peor. Así, piden que la acción de crear una cuenta vaya separada con respecto a configurar un dispositivo desde cero. En esta sección de crear cuenta también hay una casilla final que tiene activado por defecto la parte de “Estoy de acuerdo con el procesamiento de mi información tal y como se describe anteriormente y se explica con más detalle en la Política de privacidad”. Todo este tipo de prácticas están prohibidas bajo el RGPD.

La decisión de emitir la multa a Google tiene que ver con que la compañía no había realizado los cambios solicitados a fecha de septiembre de 2018, a pesar de que estaban al tanto de la investigación. De momento, Google ha dicho que están estudiando la decisión para determinar cuáles van a ser los siguientes pasos que van a tomar al respecto.

Fuente > TechCrunch

¡Sé el primero en comentar!