Cómo hacer llamadas internacionales baratas. Comparativa de tarifas internacionales

El fin del roaming en Europa es una realidad. Esto implica que podemos viajar a otros países y hacer uso de nuestra tarifa nacional sin recargos de la misma forma que si estuviéramos en España. Durante mucho tiempo, esta ha sido un objetivo de la Unión Europea. Sin embargo, las llamadas internacionales entre países siguen siendo carísimas y no parece haber demasiada voluntad en ponerle fin. Por suerte, os vamos a contar cómo hacer llamadas internacionales baratas con una comparativa de tarifas internacionales.
El roaming en el Espacio Económico Europeo nos permite usar la tarifa que tengamos contratada al viajar a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia (incluidas las Islas Aland), Francia (incluido Martinica, Guadalupe, San Martín, Guyana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia y Ciudad del Vaticano, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (incluido Madeira y Azores), Reino Unido (incluido Gibraltar), República Checa, Rumanía y Suecia.
Sin embargo, todavía nos costará un riñón llamar desde España a Alemania o desde Francia a Portugal empleando una lista de prefijos internacionales. Para que tengamos un ejemplo, vamos a ver los precios para realizar llamadas internacionales que cobran Movistar, Vodafone y Orange, las tres principales operadoras de nuestro país:
Movistar
Tarifa Única Internacional para llamar a más de 50 países a cualquier hora y a cualquier móvil o fijo por 22 céntimos el minuto más 61 céntimos de establecimiento de llamada, a lo que tenemos que sumar una cuota mensual fija de 1,21 euros. Desde el fijo, tenemos Tarifa Planazo Internacional por 12 euros al mes con 500 minutos.
Vodafone
Bono Internacional Europa con 50 minutos por 6 euros al mes o Bono Internacional Resto del Mundo con 80 minutos por 6 euros al mes.
Orange
Tarifa Llamadas internacionales para llamar a más de 50 países las 24 horas del día a cambio de una cuota fija de 1 euro al mes para utilizar 300 minutos de la tarifa contratada por ciclo de facturación. Tarifa Mundo desde 1,21 céntimos el minuto con 30 céntimos de establecimiento de llamada y 1,21 euros al mes de cuota.
La VoIP como alternativa barata de llamadas internacionales: Comparativa de tarifas
Como alternativa, tenemos el uso de VoIP con diferentes empresas ofreciendo tarifas baratas para llamar al extranjero.
Netelip
Llamadas internacionales por 1,5 céntimos el minuto sin establecimiento de llamada (IVA no incluido). Este precio nos permite llamar a más de 50 países.
Telefacil
Llamadas internacionales, por ejemplo, a Estados Unidos, por 1,2 céntimos el minuto IVA incluido sin establecimiento de llamada.
Zadarma
En esta compañía podemos elegir llamadas internacionales por minutos dónde nos costará, por ejemplo, 0,7 céntimos llamar a Estados Unidos o Israel y 0,4 céntimos a Canadá, sin establecimiento de llamada. También podemos optar por tarifas planas de llamadas internacionales desde 18 euros para equipos de entre 2 y 10 personas con 2000 minutos o 36 euros al mes para equipos de 5 a 30 personas con 4000 minutos.