El pelotazo del 5G será la subasta de los 700 MHz

El pelotazo del 5G será la subasta de los 700 MHz

Claudio Valero

437,65 millones recaudados en total, esa es la cantidad que el Gobierno de España consiguió con la subasta de la banda 3,6-3,8 GHz. Vodafone compró 90 MHz de espectro, Movistar 50 MHz y Orange 60 MHz en la primera subasta del 5G. Sin embargo, esta no fue la subasta más esperada por las operadoras que tienen su vista fijada en el segundo dividendo digital y la liberación de los 700 MHz, una banda con más cobertura y penetración en interiores. Por eso, planean tirar la casa por la ventana y el verdadero pelotazo del 5G será la subasta de los 700 MHz.

De hecho, la agencia de calificación crediticia S&P Global, calcula que el Gobierno español podría llegar a recaudar hasta 1.050 millones de euros con la subasta del espectro en la banda de los 700 MHz. Además, esperan al menos 750 millones de euros, prácticamente el doble a lo conseguido con la banda 3,6-3,8 GHz. Los 700 MHz forman parte de la banda que quedará libre al desplazar las cadenas de TDT a otras frecuencias en lo que se conoce como Segundo Dividendo Digital.

El Gobierno espera recaudar hasta 1.050 millones en la subasta 5G de los 700 MHz

Esto ha sido destacado dentro del informe El Futuro del 5G en el que se analiza el impacto de las subastas de espectro para el 5G en diferentes países de Europa. Como sabemos, la quinta generación de la telefonía móvil tiene previsto su encendido el próximo 2020, aunque ya hemos visto algunos despliegues puntuales en países tanto para pruebas como para ofrecer servicio real.

5g

En el caso de España, recuerdan que ya hemos subastado 200 MHz de la banda 3,7 GHz a un precio por MHz de unos 50.000 euros. Esto ilustra, según S&P, la “preocupación por la monetización” de las inversiones mostrada por los operadores. Aun así, en nuestro país todavía tenemos por delante algunas subastas para el 5G.

Sin ir más lejos, en 2019 se espera que se subasten los 700 MHz, subasta en la que el precio del MHz por habitante podría rondar entre los 320.000 y los 450.000 euros. Esta banda será la más cara al ser más escasa y ofrecer ventajas como la propagación en interiores, algo que ayuda enormemente a las operadoras a cumplir con los requisitos regulatorios.

Finalmente, también se esperan recaudar entre 100 y 500 millones de euros con la subasta de espectro en la banda de 26 GHz, que prevé que tenga lugar en 2020, y entre 180 y 380 millones de euros en la de 1,5 GHz, cuya fecha no ha sido fijada por el momento.