“El día de mañana” en Movistar+, una visión inédita de nuestra historia reciente

“El día de mañana” en Movistar+, una visión inédita de nuestra historia reciente

Redacción

La última apuesta de Movistar+ en el terreno de la ficción histórica no dejará indiferente a nadie. “El día de mañana” presenta unos personajes y una época que, pese al tiempo que ha pasado, mantienen un diálogo actual y una tensión dramática que nos hará estar pegados a la pantalla durante los 6 capítulos que ya están disponibles en la plataforma de televisión de la operadora.

El recientemente nombrado director de la Academia de Cine, Mariano Barroso, es el encargado de adaptar la premiada novela de Ignacio Martínez de Pisón, donde nos presentan la historia de Justo Gil, interpretado por un soberbio Oriol Pla. Un joven que llega a una convulsa Barcelona a caballo entre los años 60 y 70 con la voluntad de encontrar remedio para la enfermedad de su madre. Sus blancas intenciones irán tornándose más grises a lo largo de los capítulos, entrando en una espiral de ambición y traiciones.

Por el camino se topará con diferentes personajes como Carme Román (Aura Garrido), de quien se enamorará y con quien vivirá una tormentosa relación, o con Mateo Moreno (Jesús Carroza), miembro de la temida Brigada Social, una sección de la policía política durante la dictadura franquista, que será quien lo introducirá en una red de espionaje y delaciones.

el dia de manana

Mención aparte merece Karra Elejalde, en un brillante papel – aunque con menos matices que el resto del elenco – alejado de lo que nos tenía acostumbrados en sus últimos trabajos. Da vida al comisario Hermenegildo Landa, comisario de policía, afecto al régimen y que no tiene problemas para utilizar los métodos más expeditivos para resolver los problemas.

el dia de manana

Un personaje extraño para todos

El leit motiv de la serie es la figura de Justo Gil y, sobre todo, cómo lo ven el resto de los personajes que lo conocieron. Oriol Pla da vida a un protagonista complejo, lleno de sombras y luces, del que no sabemos si fiarnos del todo o considerarlo el verdadero villano de la trama. Esta madeja de sensaciones se va deshilvanando a lo largo de los minutos, manteniendo el interés en todo momento sobre la gran pregunta que formula la serie: ¿quién fue Justo Gil?

el dia de manana

“El día de mañana” toma el ambiente, la situación social y política de España y Barcelona en ese momento como telón de fondo pero nunca como justificación para los actos de los personajes. No toma partido en ningún momento, y ese es uno de los grandes aciertos de la cinta, que nos permite atisbar cómo el cambio que se producía en esa época no sólo era a nivel social sino también, como le ocurre a Justo, a nivel personal para cada ciudadano al que se le presentaba un futuro incierto, lleno de contradicciones y, al mismo tiempo, de sueños.

Una ficción que no hay que perderse

“El día de mañana” consta de 6 capítulos de unos 50 minutos y es de esas miniseries que te empujan a verlas en un “maratón” pasando de un episodio a otro para conocer el desenlace. Ofrece cuidadas y medidas dosis de romance, intriga, drama, thriller y todo ello con una ambientación histórica de lo más atrayente y, aunque pueda parecer sorprendente, inusual. Pocas veces se ha retratado este periodo histórico en un entorno que no fuera Madrid, por lo que la nueva serie  de Movistar+ abre una ventana a unos personajes y un momento imprescindible.

9 Comentarios