¿Cuánto cuesta garantizar que todos los españoles podamos navegar al menos a 1 Mbps?
Mientras que el Gobierno habla del Plan 300×100 para ofrecer fibra para el 100% de los pueblos en 2021 y nos hemos convertido en referencia en fibra en menos de 10 años pasando del ridículo en el ADSL a ser el quinto país más potente en fibra, existe una realidad que se plasma en el servicio universal de telecos que asegura que todos los españoles podamos navegar al menos a 1 Mbps. ¿Cuánto cuesta garantizar el acceso a Internet a esta velocidad que parece del siglo pasado?
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a través de la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital en 2012 incluyó la banda ancha el servicio universal que está recogido en la Ley General de Telecomunicaciones. Este garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de telecos “con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible”.
El servicio garantiza:
- 1 Mbps de bajada
- Descargas limitadas a 5 GB
- Sin llamadas de telefonía fija
El operador designado para garantizar la prestación de estos elementos, hasta el 31 de diciembre de 2019, es Telefónica de España S.A.U, más conocida por todos como Movistar. Los precios máximos tanto de cuota de alta como de la cuota mensual sin impuestos son de:
- Línea + servicio telefónico (línea individual): Cuota de alta de 83,53 euros y cuota mensual de 14,379 euros.
- Banda ancha a 1Mbps sobre línea existente: Cuota de alta de 0 euros y cuota mensual de 19,90 euros.
- Línea + Banda ancha a 1Mbps (sin servicio telefónico): Cuota de alta de 66 euros y cuota mensual de 29,90 euros.
- Línea + servicio telefónico + Banda ancha a 1Mbps: Cuota de alta 83,53 euros y cuota mensual de 34,279 euros (14,379 + 19,9).
Este servicio se ofrece en zonas no rentables, para usuarios con discapacidad y para usuarios con tarifas especiales que son los que tienen necesidades sociales especiales. El coste neto del servicio, lo que cuesta prestarlo, ha ido descendiendo con el paso de los años, pero ¿cuánto cuesta garantizar este servicio?
El coste del servicio universal de telecos con 1 Mbps
Según acaba de publicar la CNMC, el coste neto del servicio universal de telecomunicaciones en 2015 ascendió a 15 millones de euros. Esto supone una caída del 13% con respecto a 2014 y mantiene la tendencia a la baja desde los 21,03 millones de 2012 o los 18,34 millones que costó este servicio en 2013.
Sin embargo, algo tiene que cambiar a partir del año 2020. La Unión Europea ha marcado como objetivo el ofrecer 30 Mbps de velocidad mínima al 100% de la población y más de 100 Mbps al 50% de la población. En este escenario, un servicio universal que garantice 1 Mbps de velocidad tiene poco sentido.