Hacienda no va a cobrar un impuesto temporal a empresas como Google, Apple o Amazon

Las grandes multinacionales tecnológicas, con gigantes como Google, Apple o Amazon, no pagan todos los impuestos que deberían en España gracias a algunos trucos legales. Desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública están hartos de que esto siga ocurriendo, y están a la espera de que la OCDE se ponga de acuerdo para poner un impuesto a estas empresas.
Hacienda no va a poner un impuesto temporal mientras se decide cuál será el definitivo
Por ejemplo, Apple como tal no vende sus móviles en España. La matriz le vende los móviles a la filial española, que a su vez sólo tributa por la diferencia del precio al que se lo compra a la matriz y al precio al que lo vende al público. Situaciones como esta se dan porque hay agujeros legales que lo permiten, pero las autoridades quieren evitarlo a toda costa. El objetivo de la nueva normativa es que se paguen los impuestos allí donde se ha generado el beneficio, y no como ocurre actualmente que sólo una minúscula parte es lo que sufre la imposición del país donde se opera.
Por ello, Maria José Garde, subdirectora general de Fiscalidad Internacional y presidenta del Foro de Transparencia Global de la OCDE, había comentado en una jornada sobre Fiscalidad Empresarial 2018 que en abril la OCDE va a presentarle un informe al G20 sobre la necesidad de gravar de forma consensuada y a nivel internacional a las empresas tecnológicas.
Sin embargo, Hacienda ha informado horas después que no está estudiando en estos momentos la creación de un impuesto temporal, y afirman desconocer de dónde ha salido esa idea.
España se encuentra dentro de los Estados Miembros que actualmente están buscando cobrar más impuestos a estas empresas. La iniciativa para que estas empresas tributen lo que deben fue impulsada por Alemania, Francia, Italia y España el año pasado, debido principalmente a que las empresas tecnológicas pagan poquísimos impuestos a pesar del elevado volumen de ingresos que generan en territorio europeo.
Se acabará por fin con la evasión fiscal de las grandes empresas tecnológicas
El propio Mariano Rajoy se refirió a este asunto, afirmando que “las grandes corporaciones tecnológicas deben pagar sus impuestos allí donde obtienen sus beneficios, se llamen Amazon o como quieran llamarse». Este reto no puede abordarlo un país en solitario, sino que es necesario que sea a nivel europeo, donde ya se han impuesto multas a empresa como Apple.
Gravar con impuestos a estas empresas es una muy interesante vía de ingresos para las arcas públicas, de unos impuestos que ya deberían estar siendo pagados si operaran con normalidad y de acuerdo con las leyes vigentes. Esto también puede suponer que los beneficios de las compañías caigan una vez entre en vigor la nueva normativa. Por ello, los resultados trimestrales de estas empresas serán muy interesantes de analizar para ver cuanto pueden dejar de ganar, pero las cifras pueden superar fácilmente más de mil millones de dólares.