¿Puede sustituir Internet móvil a la banda ancha fija? Afirman que no por completo

Muchas veces se habla de utilizar las redes móviles como sustitutas de la banda ancha fija, ya sea con fibra óptica FTTH o con cable HFC. Hasta la Agenda Digital Europea permite garantizar esos 30 Mbps mínimos de velocidad en 2020 con cualquier tecnología, pero no todo el mundo piensa de la misma manera. La FCC, Federal Communications Commission, acaba de determinar que Internet móvil no puede sustituir a la banda ancha fija con fibra, al menos, no por completo.
La Federal Communications Commission, organismo responsable de las telecomunicaciones en Estados Unidos, está dando los últimos retoques a un informe que puede poner patas arribas la banda ancha al otro lado del charco. Entre otras cuestiones, quieren determinar si la banda ancha llega lo suficientemente rápido a los americanos. Además, han abordado una cuestión interesante para otros territorios.
Internet móvil no puede sustituir a la banda ancha fija
Ajit Pai, el polémico presidente de la FCC y responsable de tumbar la neutralidad de la red en Estados Unidos, ha determinado que Internet móvil no puede ser un sustituto completo de la banda ancha. Esa afirmación llega algo más tarde de ese mismo organismo dijera que Internet móvil podría ser la solución que necesitan los americanos. De hecho, algunos se preguntan si ¿sustituirá el 5G a la fibra óptica en los próximos años?.
Además, también han confirmado que no reducirán la velocidad de lo que se considera banda ancha. Hace unos meses os explicamos que la FCC quería degradar la condición de conexión de banda ancha de los 25 Mbps actuales a solo 10 Mbps de velocidad. Con ello, buscarían reducir el porcentaje de americanos que no dispone de banda ancha.
Como no podía ser de otra forma, la FCC ha cargado contra las reglas que aseguraban la neutralidad de la red, como foco de todos los problemas en el despliegue y llegada de la banda ancha a zonas rurales. Sin embargo, la realidad le da en las narices al mirar a su propio país o levantar algo la vista hasta Europa.
En España, como en el resto de Europa, se protege la neutralidad de la red. En los últimos 10 años hemos pasado a ser referencia mundial en fibra óptica y ha sido gracias a las inversiones de las operadoras. Además, estas inversiones siguen adelante con el objetivo de llegar a las poblaciones de más de 1.000 habitantes en 2020.