Novedades MásMóvil 2018: No a la subida de precios, sí a la fibra indirecta

Novedades MásMóvil 2018: No a la subida de precios, sí a la fibra indirecta

Claudio Valero

El Grupo MásMóvil ha cerrado un 2017 espectacular. Además de asentarse como el cuarto operador de nuestro país, ha conseguido arrebatar a los tres grandes hasta 400.000 líneas móviles. Este crecimiento no parece que se vaya a detener en 2018 y ya hemos conocido algunas pinceladas de la estrategia que seguirán en los próximos meses. Como adelanto, os contamos que dicen no a la subid de precios y sí al uso de la fibra indirecta de Movistar.

Toda la información ha sido extraída de una interesante entrevista realizada por Ignacio del Castillo a Meinrad Spenger en Expansión. En ella, se analizan aspectos económicos sobre el posible recorrido de la capitalización de MásMóvil, las posibles futuras estrategias de retribución al accionista, valoraciones sobre la refinanciación de deuda y la recompra de bonos o las posibilidades de entrada en el IBEX 35. Sin embargo, lo que nos interesa es lo que cuenta a continuación.

Novedades MásMóvil 2018

En primer lugar, nos habla del despliegue de antenas para mejorar la cobertura 4G. A finales de enero o febrero promete anunciar la compañía con la que ampliarán la red móvil, pero ha confirmado que les queda por desplegar hasta 1.700 antenas en la banda de 2100 MHz. Esto es debido a que se comprometieron a desplegar 2000, pero solo han instalado 300. Ese trabajo debe estar acabado antes de 2020.

Meinrad Spenger

Sobre los límites impuesto por Orange en su acuerdo sobre National Roaming, Site Sharing y FTTH que imponía un máximo de 250.000 líneas de fibra simultáneas en las 66 ciudades con más población de nuestro país, Spenger ha dejado claro que no tiene ninguna relevancia práctica al estar aumentando su cobertura propia a pasos agigantados. En esa tesitura, se le pregunta por el precio fijado por la CNMC para la fibra indirecta de Movistar.

El máximo responsable de MásMóvil cree que el precio de 16,3 euros al mes podría ser más bajo, pero en líneas generales se muestra contento con “un trabajo serio y riguroso” realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En esa misma pregunta, deja claro que, aunque su dependencia de la oferta mayorista se reduce cada día, “la oferta mayorista es importante y la vamos a usar”.

Para terminar, toca preguntar por la reacción de MásMóvil a las subidas de precio de Movistar y Orange que se producirá en las próximas semanas. Meinrad Spenger descarta subir los precios a los clientes actuales y cree que no tienen una política de captación con grandes descuentos, algo que les obligaría en el futuro a tener que subir los precios de forma unilateral. Sobre la televisión, no ha dicho nada que no supiéramos ya.