La importancia de la inteligencia artificial en Huawei Mate 10 para cambiarlo todo

Hace poco más de diez años que nació el teléfono inteligente, producto –en parte- de la llegada de las pantallas táctiles, y en esta década el smartphone se ha convertido en mucho más que pantalla. Llevamos pequeños ordenadores de bolsillo en los que la CPU es un componente crucial. Y para Huawei Mate 10, este componente es su marca de diferenciación.
Aunque los componentes de hardware del smartphone van evolucionando año a año, todos ellos, cada aproximadamente doce meses vemos saltos evolutivos en áreas concretas. Hubo un momento de avance destacable para las cámaras, y lo hubo para la conectividad. Pero actualmente estamos en la era de la inteligencia artificial, y la firma china Huawei está imponiendo el ritmo con su ‘chipset’ de última generación.
Kirin 970: el corazón de Huawei Mate 10 y el cerebro de la inteligencia artificial
El Kirin 970 es el chipset de Huawei Mate 10. En él se incluyen la CPU y GPU, como en todos los demás móviles, aunque con unas especificaciones técnicas destacables en su segmento. Y lo que verdaderamente es reseñable es que es el único que incluye ahí, en el propio chipset, la inteligencia artificial. Añadido a la CPU y la GPU hay un componente denominado NPU; una unidad de procesamiento neuronal que lo hace más inteligente, seguro y rápido que cualquier otro terminal.
Toda la potencia de ‘la nube’ en el propio teléfono; mucho más seguro, rápido e inteligente
Gracias a esta tecnología ‘embebida’ en el chipset Kirin 970, Huawei Mate 10 cuenta con toda la potencia de la nube directamente en su interior. Esto supone eliminar dependencias y conseguir más velocidad y seguridad. En términos más sencillos, el dispositivo es capaz de procesar 2.000 imágenes por minuto, por ejemplo.
Mucha más que inteligencia que la artificial en tu bolsillo: especificaciones técnicas Huawei Mate 10
A pesar de sus 5,9 pulgadas de diagonal de pantalla, Huawei Mate 10 es realmente compacto gracias a su panel FullView que ocupa casi el 82% del frontal. Son 2560 x 1440 píxeles de resolución aprovechados por la GPU Mali-G72 MP12 que acompaña a este procesador de ocho núcleos hasta 2,4 GHz en el Kirin 970.
Cuenta además con doble cámara de 12 y 20 megapíxeles, con 8 MP en el frontal, y viene alimentado por una gigantesca batería de 4.000 mAh. A pesar de ello, pesa tan solo 186 gramos y en un formato compacto con 8,2mm de grosor. Por lo tanto, un equipo destacable por sus especificaciones técnicas en su segmento, pero que despunta por la introducción de una unidad de procesamiento neuronal en su chipset. Algo en lo que Huawei ha sido pionera.