A la hora de contratar la luz ¿precio fijo o variable?

A la hora de contratar la luz ¿precio fijo o variable?

Claudio Valero

Contratar la luz es un proceso en que nos surgen dudas que muchas veces no somos capaces de resolver con la información que nos ofrecen las diferentes empresas del sector. Es lo mismo que ocurre con las tarifas de Internet o a la hora de comprar un coche. Todo el mundo cuenta su verdad, aunque tenemos obligación de buscar la máxima información posible para ver si eso nos encaja como clientes. Por ello, vamos a analizar la última subida de luz debido al incremento del precio mayorista y dar las claves sobre contratar la luz con precio fijo o variable.

El recibo de la luz será un 8% más caro hoy que en el último día de 2016. Esto podría generar un sobrecoste para los usuarios de unos 7 euros, lo que supondría pagar un 10% más que en la factura anterior. ¿El problema? Los precios mayoristas se han disparado y se han colocado en los niveles más altos de los últimos años. Como no podía ser de otra forma, eso repercute directamente en lo que pagamos en la factura.

El precio mayorista de los distribuidores llegará a 72,89 euros por megavatio hora (MWh), un 150% por encima de la media de los primeros días de 2016. Pese a ello, el precio mayorista solo afecta un 35% a lo que pagan los usuarios, debido a que la parte regulada de la factura, peajes e impuestos están congelados. No obstante, esto supone pagar mucho más dinero que hace un año.

Entonces, ¿debo contratar la luz con precio fijo o variable?

Se habla mucho del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) como tarifa variable para contratar luz. El problema es que el porcentaje en que puede variar no está definido y, como hemos visto en la introducción, estamos ante el mes más caro de los últimos 9 años. Curiosamente, el precio de la energía siempre sube al máximo en los meses de mayor consumo, sin que nunca se haya terminado de hacer nada al respecto.

Calefacción, menos horas de sol y mal tiempo son la combinación perfecta para elevar al máximo el consumo. De hecho, muchos hogares concentran entre noviembre y marzo el 70 u 80% del consumo eléctrico de todo el año. Por eso, es importante saber las ventajas de contratar una tarifa fija que nos asegure una tranquilidad a lo largo del año.

Gana Zone

La tarifa Gana Zone para los usuarios de ADSLZone, ofrece un precio fijo garantizado de 0,112 Kw/h para el consumo y 0,115187 KW/día para la potencia. Esto supone pagar mucho menos que en otras compañías de precio fijo y también de precio variable, debido a las subidas del mercado mayorista. Además, se trata de energía 100% renovable, sin permanencia, con tarifa de discriminación horaria opcional y sin conceptos trampa en la factura.

Y vosotros, ¿fijo o variable?

7 Comentarios