Vuelve el bulo del 90# y otras estafas a WhatsApp

Vuelve el bulo del 90# y otras estafas a WhatsApp

Roberto Adeva

Todo el mundo sabe que WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del momento y la gran cantidad de usuarios que hacen uso de ella a diario lo demuestra. Una aplicación que muchos no saben pasarse sin ella, ya que están buena parte del día haciendo uso de ella para chatear con amigos, familiares e incluso se ha llegado a convertir casi en una herramienta de trabajo.

La gran popularidad que tiene es sin duda un arma de doble, ya que además de ser un gran medio de comunicación para todos los usuarios, es sin duda, la herramienta ideal para difundir bulos y estafas. El lanzamiento de un mensaje engañoso o estafa a través de WhatsApp asegura su éxito, ya que en muy poco tiempo es seguro que va a llegar a miles e incluso millones de usuarios, de los cuales, un porcentaje caerán en la trampa.

bulo del 90# y otras estafas a WhatsApp

Si eres de los que usas WhatsApp, probablemente habrás recibido o recibirás próximamente un mensaje conocido como el bulo del 90# a través de la aplicación. Algo que fue muy sonado hace ya un par de años y que ha comenzado a circular entre los usuarios de WhatsApp en las últimas horas. Se trata de una imagen que trata de simular una hoja supuestamente publicada por la Dirección General de la Policía en la que se advierte de los falsos peligros de la marcación 90# desde nuestro móvil, ya que podrían suscribirnos a servicios SMS Premium sin darnos cuenta.

Sin duda, se trata de un bulo al que no debemos hacer caso y del que puedes conocer un poco más en detalle desde el enlace que dejamos a continuación.

En las últimas horas también se ha puesto en marcha una nueva estafa a través de WhatsApp que trata de robar nuestros datos bancarios. El método utilizado es el envío de un archivo Excel, Word o PDF infectado desde un número desconocido y que contiene un virus capaz de conseguir nuestras contraseñas y datos personales. Por lo tanto, se aconseja extremar la precaución con este tipo de mensajes.

Echando la vista un poco más hacia atrás, también hay que recordar otras estafas que se cobraron un buen número de víctimas a través de WhatsApp, como la que veíamos hace poco menos de un mes en la que se ofrecía Internet gratis activando un servicio que lejos de ofrecer lo que se decía tenía otros fines como la de robar nuestros datos.

Durante el pasado año también se hizo eco de la famosa estafa Ultra-Light WiFI, que, de manera parecida a la citada anteriormente, usaba de gancho ofrecer WiFi gratis a través de una función dentro de la aplicación, pero a cambio lo que se conseguía es que nos pudiesen robar nuestros datos o instalar malware en el móvil.

Otras de las estafas más comunes a través de WhatsApp en los últimos meses han sido los distintos cupones de descuento en McDonald’s, Mercado, Zara, Ikea, etc. Aunque la Policía Nacional se ha cansado de advertir que lo único que podemos conseguir es que nos roben nuestros datos o nos suscriban a servicios de pago, nada más lejos que los prometidos cupones de descuento todavía han sido muchos los usuarios que han caído en el engaño.

Otra estafa a través del móvil en las últimas horas

Además, desde el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, esta misma mañana están advirtiendo que se está produciendo otro tipo de estafa a través del móvil. En esta caso WhatsApp no tiene nada que ver, pero se está alertando de una llamada perdida de un número que empieza por 668 y que al devolver la llamada nos indica que se va a proceder con el cobro de 200 euros.

estafa llamadas

1 Comentario