Los datos móviles en España, entre los más caros de Europa

Hemos hablado en diversas ocasiones de dónde se encuentra España con respecto a otros países a nivel de precios de conectividad móvil y por cableado terrestre. Por ejemplo, nos hicimos eco de en qué país a nivel mundial es más barato contratar tarifas de 3 GB de datos, mientras que también hemos analizado si el precio de 1 GB de datos había tocado suelo alrededor de los 6 euros al mes.
Ahora, un nuevo informe del organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha publicado un nuevo estudio en el que analiza en qué país es más caro, de media, el GB de datos. Para ello, han tomado como referencia todos los precios de todos los operadores de los países analizados, y los resultados son poco alentadores para España.
España, entre los más caros de Europa
El precio del GB a nivel nominal no es de lo más elevados. El problema es cuando lo ponemos en relación con Índice de Paridad de Poder adquisitivo y el PIB per cápita de nuestro país. El esfuerzo que tienen que realizar los españoles para tener conexión a Internet en el móvil bajo esos criterios es de los más elevados de Europa.
En concreto, España se sitúa en el 22º puesto a nivel europeo y el 32º a nivel mundial, según el estudio de la UIT. El precio del GB de datos móviles se sitúa en 14,42 dólares, con un precio por paridad de poder adquisitivo de 17,32 dólares, alcanzando un total del 0,59% del PIB per cápita.
En otros países europeos el GB de datos se encuentra a la mitad de precio que en España. Este es el caso de Dinamarca o Austria, donde es más barato tener 1 GB de datos en función del PIB per cápita; 7,28 dólares y 6,54 dólares, respectivamente. Por detrás de España se sitúan países como Polonia, Portugal, Eslovaquia, Malta, Grecia y Ucrania.
Otros datos que se desprenden del informe
En tarifas de prepago España no sale tampoco bien parada, ocupando el 16º puesto a nivel europeo y el 22º a nivel mundial. La diferencia con otros países en desarrollo se debe a la gran diferencia del PIB per cápita con los países desarrollados.
En cuanto a cobertura mundial, el informe permite ver que actualmente el 84% de la población mundial tiene cobertura tanto de redes móviles como de banda ancha, pero sólo el 47,1% de la población a nivel mundial usa Internet, así como que los precios de las tarifas móviles cayeron a menos del 5% del PIB per cápita medio mundial.