¿Por qué la fibra le ha ido tan mal a Google y tan bien a Movistar?
Google Fiber es un proyecto de Google que tiene (ya más bien tenía) como objetivo desplegar fibra de 1 Gbps en las principales ciudades de Estados Unidos, e incluso extender luego a más países del mundo. Este plan parecía inicialmente muy ambicioso, y finalmente Google se ha visto abocada a pararlo porque no están obteniendo beneficios, entre otras causas debido al alto coste del despliegue y a que no están teniendo las altas esperadas.
Movistar, por otro lado, no deja de ganar clientes en fibra y de obtener beneficios en este segmento. Los últimos resultados del tercer trimestre de este año muestran que este ha sido el trimestre en el que más dinero han ganado con la fibra de 300 Mbps (159 millones de euros).
Una mucha menor densidad de población
Lo primero es que Movistar ha centrado el despliegue inicialmente en zonas altamente pobladas, por lo que el número de altas ha sido elevado. En Estados Unidos, al ser un país tan grande, no es muy elevado el número de personas que vive en edificios, sino que destacan más las viviendas unifamiliares debido a lo inmenso del país, por lo que es necesario desplegar más cable para el mismo número de clientes en los dos países. Estados Unidos tiene una densidad de población de 36 hab/km2, mientras que en España es casi el triple, 92 hab/km2.
Otro factor es que Movistar ya cuenta en la actualidad con la red de ADSL que llega a prácticamente toda la población, por lo que pueden ir sustituyendo poco a poco el cableado sin que esto les repercuta en pérdidas, ya que siguen obteniendo beneficio con las líneas ADSL. De esta manera, van amortizando poco a poco el coste de la inversión de la fibra óptica. Google Fiber depende enteramente de la fibra para amortizar el coste.
Google Fiber ha tenido que construir infraestructuras de cableado desde cero. Además, han debido obtener los permisos y acuerdos con los gobiernos locales. En España, los operadores tienen prácticamente barra libre para desplegar fibra (como único inconveniente algunas comunidades de vecinos ancladas en el telégrafo).
Por tanto, la alternativa americana a Comcast, Charter o AT&T que ofrecía Google Fiber se para, y sólo estará disponible en la apenas decena de ciudades donde ya tienen desplegado cableado de fibra, y seguirán ofreciendo el servicio a los clientes que ya lo tienen disponible. Habrá que esperar a esta noche para conocer los resultados de Alphabet, y ver si la decisión de parar el despliegue de Google Fiber les afecta negativamente.