Análisis Xiaomi Mi VR: esto sí es realidad virtual barata de calidad

Análisis Xiaomi Mi VR: esto sí es realidad virtual barata de calidad

Alberto García

Google anunció sus populares gafas de cartón llamadas Cardboard en el Google I/O del año 2014, y fue una gran sorpresa para aquellos que querían probar las gafas de realidad virtual a un precio asequible. En aquel entonces me las compré por 10 euros para probarlas con mi Galaxy S4, y aunque estaba bien para probar en primera persona la realidad virtual, las gafas eran incomodísimas, ya que eran planas y dolían al apoyarlas en la nariz, con una áspera tira de velcro para sujetarlas a la cabeza.

La evolución de calidad de Cardboard

xiaomi-mi-vr-4

Por suerte, los fabricantes chinos han ido presentando gafas de este estilo por apenas 15 euros, con correas mucho más cómodas que una simple tira de velcro, que permiten visualizar contenido con las gafas durante un rato mayor que las Cardboard, y con una estructura de plástico completa y acolchada.

Google ha seguido impulsando la realidad virtual, y a principios de mes presentó sus gafas DayDream View, que por 69 euros introducen un nuevo agente a la realidad virtual en nuestros teléfonos móviles: un mando inalámbrico que permite interactuar de una forma más intuitiva con el contenido que estamos visualizando en las gafas de realidad virtual.

Por suerte, tenemos una compañía como Xiaomi, que todo lo que toda lo convierte en asequible, manteniendo o incluso superando la calidad de la competencia, y las Xiaomi Mi VR no son una excepción. Pagué 11 euros por ellas en ofertas que van haciendo recurrentemente algunas populares tiendas chinas de exportación, que es menos aún de lo que valían algunas copias de mala calidad realizadas por empresas chinas sin nombre.

Xiaomi Mi VR: Materiales y construcción

Las Xiaomi Mi VR fueron anunciadas en una conferencia hace dos meses por un precio de unos 7 dólares, que subieron hasta los 18 dólares en las tiendas online chinas, y que finalmente ha bajado hasta unos 12 dólares en las constantes ofertas en las que se encuentran estas gafas, que son bastante completas por su precio.

xiaomi-mi-vr-6

El pack incluye las gafas, cuyas lentes vienen protegidas por ambas caras con unos plásticos azules despegables. Incluyen una cinta para ajustar las gafas a la cabeza, tanto por los laterales como por la parte superior de la cabeza. La caja en la que venían… pues, a pesar de venir protegida, llegó bastante abollada, aunque sin daños aparentes en las gafas.

En la parte superior, las Xiaomi Mi VR incluyen un botón con el cuál movernos cómodamente cuando estamos en modo VR, tanto en la aplicación de Cardboard, como en la que Xiaomi ha diseñado para estas gafas. Es muy cómodo de pulsar, y queda muy alejado del incómodo deslizador imantado de las Cardboard originales, que desgraciadamente fallaba mucho.

Este botón no me ha fallado ni una sola vez. En la demo del Viaje por el Ártico de Google podemos utilizar el botón para hacer las típicas acciones que nos va pidiendo el tour. Apuntamos con la cabeza, y lo utilizamos para señalar, de manera bastante sencilla e intuitiva, como si fuera una cámara de fotos.

Comodidad, en la medida de lo posible

Las gafas tienen una construcción muy sólida de calidad, sin dejar de ser ligeras y suaves al tacto. Las Cardboard te abrasaban la nariz al ser de cartón, pero estas gafas apoyan inteligente y cómodamente en la nariz, y se pueden llevar un buen rato sin que se hagan pesadas, ya que pesan 209 gramos, y unos 380 gramos con el teléfono y la funda puesta. Las tres tiras requieren de un par de minutos de ajuste hasta que encontremos el punto en el que nos encontramos cómodos.

xiaomi-mi-vr-1

Las cintas que incluyen las gafas permiten apretártelas de tal manera que no nos dé sensación de que las gafas ‘cabecean’, y el peso caiga demasiado hacia delante. Apretando el cinturón de arriba nos aseguraremos de que las gafas quedan pegadas a la cara y de que no se nos van a caer cuando nos movamos.

Otro detalle importantísimo para los que somos miopes: las Xiaomi Mi VR se pueden utilizar sin ningún tipo de problema con gafas. Gracias a que tienen un hueco para alojar nuestras gafas de ver, podemos pegarnos las Mi VR a la cara, y las gafas no tocarán las lentes, y en mi caso quedan justo a la distancia ideal. No recomiendo utilizar las Mi VR sin gafas si tienes mucha miopía, ya que las lentes que traen no corrigen la miopía, y veréis algo borrosa la imagen.

Compatible con casi todos los teléfonos actuales

El tamaño de los teléfonos compatibles con estas gafas va desde las 4,7 pulgadas hasta las 5,7 pulgadas. En mi caso, tengo un LG G5 e incluso con funda sigue cabiendo muy holgadamente. El tamaño de pantalla ideal para aprovechar la mayor parte posible del campo de visión que ofrecen las gafas lo situaría en torno a las 5,2 pulgadas. Aun así, el LG G5 deja algún hueco en los laterales, los cuales dejan pasar algo de luz, que, si estamos en exteriores puede llegar a ser algo molesta. A través de la cremallera se puede sacar el cable jack para el audio.

xiaomi-mi-vr-9

Para introducir el teléfono, las Xiaomi Mi VR tienen una cremallera. Puede parecer una solución algo extraña, pero es realmente eficaz, y es la primera vez que se utiliza en unas gafas de realidad virtual. Por mucho que te muevas con ellas puestas, te aseguras de que las gafas no se van a abrir y de que el teléfono va a estar 100% seguro.

¿Qué resolución necesita tener tu teléfono?

En su momento probé las Cardboard con un Galaxy S4, que tiene 1920 x 1080 de resolución, con 441 ppi. En aquel entonces, para mi gusto, todavía se veían los píxeles demasiado grandes. El LG G5 tiene 2560 x 1440 de resolución en 5,3 pulgadas, lo que arroja unos 554 ppi. El Galaxy S7 tiene la misma resolución en 5.1 pulgadas, arrojando 577 ppi, lo que lo convierte junto al Galaxy S6 en el teléfono con mejor densidad por pulgada del mercado, e ideal para estas gafas de realidad virtual. A partir de 2K, cualquier teléfono se verá genial con estas gafas.

xiaomi-mi-vr-2

Si tienes un Galaxy S de los últimos dos años, las Gear VR son muchísimo mejor (aunque cuestan bastante más), ya que incluyen sensores de movimiento y un trackpad para poder movernos dentro de las apps, aunque esto es solucionable con un mando o un ratón Bluetooth en el caso de las Xiaomi Mi VR.

Las lentes de las gafas permiten un ángulo de visión de 75º, que, si bien podría ser mayor y llegar a los 100º que ofrecen otras gafas más caras, esto no dificulta la experiencia de uso final, y el efecto 3D es genial, sin apenas deformar la imagen en el 90% del campo de visión, ya que en los bordes exteriores se nota quizá algo la distorsión.

Qué apps hay y cuál es el tiempo de uso recomendado

Xiaomi ha lanzado una aplicación de realidad virtual llamada Mi VR App, pensada para el mercado chino, con contenido multimedia para la realidad virtual… en chino, por lo que no es de mucha utilidad para occidente. Aquí, por suerte, tenemos la aplicación de Cardboard, que incluye cines virtuales, Street View en 3D, o la posibilidad de ver en YouTube vídeos grabados en 360º.

cardboard-artic-fox

Así mismo, hay diversos juegos y experiencias pensados para la realidad virtual, como una montaña rusa o visitas virtuales a museos. Durante la próxima semana publicaremos un artículo sobre un interesante uso de estas gafas y los videojuegos, así que estad atentos.

En cuanto al tiempo de uso, el hecho de utilizar lentes con las que nuestros ojos no están acostumbrados a ver hace que acabemos algo mareados, como cuando te pones unas gafas de graduación distinta a las de tus ojos, que acabas con una especie de dolor en la parte interior de los ojos y un cierto dolor de cabeza. No recomiendo utilizar estas gafas durante periodos superiores a los 10 minutos, y si vas a seguir, haz periodos de descanso mirando a lo lejos sin las gafas.

Conclusión

Las Xiaomi Mi VR son, probablemente, las mejores gafas de realidad virtual que puedes encontrar por 11 euros. Por 30 o 50 euros puedes encontrar mejores soluciones, pero para probar unos cuantos vídeos en YouTube y algunas experiencias en realidad virtual que te puedan animar a dar el salto a gafas de mayor calidad como las Oculus Rift, HTC Vive, o las recién salidas PlayStation VR, son la mejor opción.

3 Comentarios