De la operación de compra de Orange sobre Jazztel, MásMóvil salió beneficiada con los derechos del ADSL y fibra óptica para 800.000 accesos. Y posteriormente ha adquirido Pepephone buscando más fuerza en ADSL y telefonía móvil, un punto especialmente reforzado con la posterior adquisición de Yoigo. Así, MásMóvil tiene ahora una competente infraestructura en redes de telefonía móvil hasta la cuarta generación y en ADSL, pero todavía flaquea la fibra óptica en la que Movistar a la cabeza está perseguida de más cerca por Vodafone –con ONO- y Orange –con Jazztel-. Lo próximo es usar la fibra óptica de Orange.
A pesar de la fuerza en la infraestructura de ADSL, es evidente que una teleco que quiera competir en la banda ancha fija requiere de potencia en el despliegue de fibra óptica. Y aquí es donde MásMóvil tiene aún su máxima flaqueza, además de una oferta que todavía no está convenientemente ajustada al mercado, exactamente por lo mismo. Pero según explican en Expansión, ya se está negociando el acceso a la fibra óptica de Orange para configurar una oferta convergente más competitiva, que mantenga la filosofía de precios económicos de la actual e implementada a mediados de este año.
MásMóvil quiere llegar a 2,3 millones de clientes de fibra óptica en 2018
El plan de MásMóvil para por hacer crecer su oferta convergente de la mano de un mayor despliegue de fibra óptica hasta los 2,3 millones de hogares en un par de años. Ahora mismo su oferta ya es interesante, pero el mayor problema está en que no alcanzan una gran cantidad de hogares. El acuerdo con el operador de telecomunicaciones francés le daría a MásMóvil alcance en las ciudades reguladas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, donde además aprovecharía también la fibra óptica de Movistar. Es decir, aproximadamente el 65% de los hogares en España según la población. Y parte del 35% restante, que son exactamente 66 ciudades, se podría suplir con su propia infraestructura –de los activos sobrantes en la operación de Orange con Jazztel- y su infraestructura basada en cobre.
La duda que se plantea es muy sencilla. Yoigo también se sirvió de la fibra óptica de ‘otros’ -Movistar- para configurar su propia oferta convergente, que rápidamente quedó desfasada en precios por el sobrecoste que supone ese alquiler de accesos. Por lo tanto ¿podrá MásMóvil seguir con precios bajos usando fibra óptica de otros? De momento, todo apunta a que su acuerdo con Orange para usar la fibra óptica del operador francés está próximo a llegar a buen puerto.