Portugal es líder mundial en bloquear webs piratas y quieren traer el modelo a España

Portugal es líder mundial en bloquear webs piratas y quieren traer el modelo a España

Roberto Adeva

La piratería lleva existiendo muchísimos años, pero sin duda la llegada de Internet y el desarrollo de nuevas tecnologías, ha hecho que crezca de manera exponencial. Algo que por otra parte lleva causando verdaderos quebraderos de cabeza y pérdidas económicas importantes para las productoras de cine, discográficas, artistas, etc. Esto ha hecho que los sitios que ofrecen las descargas de contenido pirata o protegido por derechos de autor estén cada vez más perseguidos y vigilados por las autoridades.

Hemos podido ver recientemente como algunos sitios bastantes populares como The Pirate Bay o KickassTorrents, entre otros, han sido obligados a cerrar sus dominios después de numerosas batallas y muchos trámites burocráticos. Y es que en la mayoría de países donde se lucha contra la piratería, llegar al bloqueo de un sitio supone pasar por los tribunales y todo lo que ello conlleva. Grandes plazos de tiempo y procesos bastante costosos donde cada parte lucha por sus intereses.

La piratería en Portugal bloquear webs piratas

Sin embargo, nuestro país vecino, Portugal, parece haber dado en el clavo en este sentido y ha diseñado un sistema para el bloqueo de sitios piratas que ha sido reconocido por la propia MPAA (Motion Pictura Association of America) como el más efectivo a nivel mundial. Y es que lejos de obligar a los ISP para que bloqueen este tipo de sitios, Portugal ha querido simplificar el proceso al máximo para sea más rápido y menos costoso.

Para ello, han realizado un acuerdo entre los titulares de los derechos, los ISP del país y el propio gobierno de Portugal en el que han determinado que si todas las partes están de acuerdo con que un sitio está operando de manera ilegal, puede ser bloqueado sin tener que pasar por los juzgados.

La efectividad y simplicidad del sistema ha impresionado a la MPAA hasta tal punto que el modelo portugués ha sido presentado en otros países como España y Francia para que estudien la posibilidad de implantar el mismo sistema y conseguir de manera rápida, sencilla y poco costosa el cierre de aquellos sitios que estén ofreciendo contenido pirata.

Un claro ejemplo de la efectividad del sistema implantado en Portugal es que durante el pasado mes de abril de este mismo año, más de 300 sitios fueron bloqueados, algo que se repite uno y otro mes mientras que otros países, durante este tiempo lo normal es que no se llegue a celebrar ni el juicio correspondiente. ¿Veremos este sistema pronto en España?.