4chan en la cuerda floja tras quedarse casi sin financiación

4chan en la cuerda floja tras quedarse casi sin financiación

Alberto García

4chan es uno de los tablones de imágenes o foros más importantes de la red, en los que se habla abiertamente de casi cualquier tema que se encuentre dentro de la legalidad permitida. Fue creado en 2003, y desde ahí se han lanzado campañas de troleo de todo tipo, y se han creado multitud de memes, como la famosamente conocida rana Pepe o Caturday.

El actual dueño de la web, Hiroyuki Nishimura, ha quitado casi todos los anuncios de la página web por diversos problemas, y esto les ha obligado a reducir el coste de la infraestructura de sus servidores, lo cual les deja en una situación muy complicada, ya que no van a poder seguir funcionando como hasta ahora.

4chan

Hiroyuki ha lamentado que la situación haya tenido que llegar hasta este punto, y ha comentado que baraja tres opciones para hacer que la web siga funcionando:

1. Reducir el tráfico de la web

Esta opción es la que parece más viable a corto plazo. Mediante la limitación del tamaño de las fotografías, que en la actualidad no tienen límite, se puede reducir significativamente el tráfico y el espacio que éstas ocupan. Utilizando servidores más baratos, pero también más lentos se puede ahorrar algún coste. Por último, se planean la posibilidad de cerrar algunos tablones.

2. Meter más anuncios

Esta opción, dicen que puede traer más problemas, porque más allá de los banners, la opción que tendrían sería meter anuncios que salten mediante pop-ups, o incluso algunos con contenido malicioso, que son los que desgraciadamente más dinero dan, sin importar moralmente las repercusiones que éstos tengan sobre los usuarios.

3. Hacer una especie de pase Premium

Esta opción se ha utilizado en muchos servicios. Mediante el pago de una cuota mensual o anual, se consigue acceder a funciones premium, como podrían ser poder alojar fotografías de mayor tamaño y resolución. Esto podría romper con el anonimato de la web, a no ser que se utilizaran Bitcoins para efectuar el pago.

Una última opción que se plantea podría ser vender 4chan a otra persona. Martin Shkreli, un emprendedor norteamericano muy polémico por impersonar según algunos usuarios ‘todo lo malo que tiene el capitalismo’, después de comprar los derechos de venta de un fármaco para la toxoplasmosis y cobrar hasta 50 veces su precio original, ha afirmado en su cuenta de Twitter que podría estar interesado en formar parte del consejo de administración de 4chan.