Así está la guerra de la velocidad en España

Así está la guerra de la velocidad en España

Claudio Valero

Movistar aumentará gratis la velocidad mínima de sus clientes de fibra óptica hasta los 50 Mbps. Esta será la velocidad más baja que ofrezca en las nuevas altas, elevando el nivel general de las velocidades en nuestro país. Otros operadores han realizado movimientos similares por lo que creemos que es necesario repasar la situación actual. Así está la guerra de la velocidad en España.

Movistar ha sido el último operador en apostar por una subida de velocidad, pero no ha sido el único movimiento que se ha registrado en los últimos meses. Los operadores siguen afinando sus ofertas y poco a poco sueltan la soga que ahoga el rendimiento de sus cables de fibra óptica. Las posibilidades de esta tecnología son muy superiores pero las compañías de telecomunicaciones van pisando el acelerador y el freno según convenga (o según marquen la pauta sus rivales).

50 Mbps ¿la velocidad mínima del FTTH?

Los 50 Mbps de Movistar se convierten en su velocidad mínima, contando con otra modalidad de 300 Mbps. Estas son simétricas en el caso del paquete convergente Movistar Fusión y también existen modalidades asimétricas en las ofertas de sólo Internet. Algunos apuntan a que no será el último movimiento de Movistar en lo que queda de año, pero por el momento tendremos que esperar acontecimientos.

50 megas

Orange llegó mucho antes que Movistar a los 50 Mbps de velocidad mínima para sus clientes. La operadora francesa ofrece Canguro con opciones de 50 o 300 Mbps, ambas simétricas. Su oferta de sólo Internet, a diferencia de la de la operadora líder del sector, sólo ofrece modalidades simétricas, también con 50 o 300 Mbps.

Vodafone mantiene la apuesta de sus rivales con una modalidad con 300 Mbps, aunque también ofrece 120, 50 y 30 Mbps. A diferencia del resto, la simetría sólo es posible para los usuarios con FTTH. Los usuarios con HFC tendrán que esperar la llegada de DOCSIS 3.1, la próxima actualización de la red de Vodafone para ofrecer simetría y más velocidad sin problemas.

Jazztel ofrece 50 o 200 Mbps en sus paquetes convergentes, aunque la simetría está reservada para la modalidad más rápida. En el caso de las ofertas de sólo Internet, la operadora cuenta con una modalidad de 20 Mbps como velocidad mínima, con dos más con 50 y 200 Mbps. En el caso de MásMóvil, los amarillos ofrecen 50/5 y 300/300 en su oferta de Internet.

Los operadores regionales se permiten pisar el acelerador

Para los operadores regionales o locales es complicado competir con los nacionales en su terreno. Estos tienen la mejor oferta de contenidos y un gran potencial de atracción con la publicidad en todos los medios. Por ello, deben apostar por ofrecer algo que los diferencia de los nacionales, que, como hemos visto, cuentan con una configuración similar a nivel de velocidades de navegación.

telecable velocidad 500 megas

El caso más extremo lo encontramos en Adamo, una operadora con una escasa presencia y de un ámbito local, que ofrece fibra óptica de altísima velocidad. Su oferta consiste en una conexión de 1000 Mbps de bajada y 200 Mbps de subida, que se puede contratar por 34,99 euros al mes. Otras operadoras regionales ofrecen más de 300 Mbps. Por ejemplo, R ofrece 350 Mbps en Galicia, lo mismo que Euskaltel en el País Vasco. Por su parte, la asturiana Telecable llega a los 500 Mbps con su Internet Máximo.

No olvides medir la velocidad de tu conexión en Test de Velocidad

19 Comentarios