El desembarco del 5G está previsto para el año 2020 aunque hay planes para encender sus redes en algunos eventos masivos que se producirán en el año 2018. Sin embargo, los operadores y las compañías de telecomunicaciones ya trabajan a pleno rendimiento para tenerlo todo listo. Huawei es una de las más activas y ha aprovechado la segunda jornada del 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander para darnos algunas pinceladas más.
Tony Jin Yong, CEO de Huawei en España, ha saltado al escenario de #Telco30 para hablar sobre la transformación digital de nuestro país. Ha hecho un repaso sobre las revoluciones que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad y nos ha contado que en estos momentos se está produciendo una: la revolución de la inteligencia. En este nuevo mundo inteligente todo está conectado y se sustenta en las Tic.
El 5G mejorará la conectividad de todo
En su intervención, el CEO de la compañía china ha tenido tiempo para repasar la llegada del 5G. Esta tecnología mejorará enormemente la competitividad. Esto facilitará el desarrollo del Internet de las cosas ofreciendo anchos de banda de 10 Gbps y latencias de sólo 1 ms. La explosión de dispositivos conectadas debe ser satisfecha con algo y el 5G será una de las claves.
Ana Gamazo@agamazoÉl CEO de @HuaweiSpain, Jin Yong habla en #telco30 de su apuesta por el 5G: el próximo año habrá 60 redes en el mundo.06 de septiembre, 2016 • 10:49
2
0
Además, hemos podido saber que el próximo año ya se habrán encendido 60 redes en todo el mundo como parte del despliegue progresivo de esta tecnología. Las pruebas de laboratorio están muy bien, pero las operadoras necesitan afinar más en pruebas reales de campo.
Por todo ello, la activación de las redes debe producirse antes para que se puedan afinar todos los aspectos de la tecnología. Sin embargo, aunque quedan muchos interrogantes que responder y mucho que regular. Los operadores van a demandar más espectro de banda, aunque no se espera un segundo dividendo digital hasta pasado 2020.
Aunque tampoco es algo que se puede retrasar mucho más. Según Huawei España, el 100% de las empresas trabajarán en la nube para el año 2025. Esto hace que sea necesario un rápido desarrollo de las redes gigabit. En el caso de la banda ancha fija lo tenemos cubierto con la fibra, pero en el terreno móvil es muy necesario el 5G.