Apple no se escapa: Europa les obliga a pagar 13.000 millones de euros en impuestos no cobrados

Finalmente se han confirmado los peores temores para la empresa de Cupertino: Apple tendrá que pagar en Irlanda 13.000 millones de euros en impuestos, después de que saltasen las alarmas de evasión fiscal en la Comisión Europea en 2014, cuando Apple pagó tan sólo el 0.005% de Impuesto de Sociedades, cuando tendría que haber pagado un 12.5% en Irlanda, donde redirige y gestiona sus ventas en Europa.
Apple pagará, por tanto, 13.000 millones de euros más intereses, ya que dejó de pagarlos entre 2003 y 2014. Esta sanción culmina tres años de investigaciones, y ha disgustado sobremanera al Gobierno americano, quien advertía de posibles represalias debido a la política europea de los últimos años de mirar con lupa la actividad americana en suelo europeo, con ‘una política claramente hostil’, según afirmada el Secretario del Tesoro, Jack Lew.
La legislación bajo la que se amparó Apple en Irlanda supone una ‘ayuda de Estado incompatible con la legislación de la Unión Europea’, según ha afirmado la comisaria europea de competencia Margrethe Vestager. Los Estados miembros no pueden ofrecer ventajas fiscales a empresas acogidas.
En 2003, Apple pagó un 1% en impuesto de sociedades, y en 2014 consiguió que fuera tan bajo como el 0,005%. Todo gracias a vender a bajo precio los terminales a sus propias filiales, en lo que es conocido como ‘ingeniería fiscal’. Al haberlo solicitado en 2013, la Comisión sólo podría reclamar el cobro de hasta 10 años antes, siendo en este caso 2003 el año máximo de alcance de la investigación.
Margrethe Vestager@vestagerIrish tax rulings to Apple are illegal state aid. Effective taxation as low as 0,005 pct. #Apple has to repay up to €13 billion unpaid tax.30 de agosto, 2016 • 12:00
864
235
El borrador del documento vio la luz en el día de ayer, después de que fuera elaborado en el último momento para evitar filtraciones, manteniendo en absoluto secreto todo el proceso debido a la elevada sensibilidad del mismo. A pesar de que sean ayudas ilegales, no se consideran como multas, sino una devolución atrasada de impuestos, a la que se le suman los intereses.
Google y Amazon, también en el punto de mira
Esta decisión llega en un clima de cierta hostilidad que anuncia un otoño caliente entre dos superpotencias mundiales como son la Unión Europea y Estados Unidos. Estos últimos días se ha ido sabiendo que las negociaciones del TTIP se ha enfriado muchísimo, hasta el punto de que están muy cercanas a fracasar.
La Comisión Europea está investigando también a Google y a Amazon por prácticas similares, además de prácticas monopolísticas en el caso de Google, ya Google tributa en Irlanda con sistemas similares a Apple. Amazon paga el IVA en España desde el año pasado, pero el Impuesto de Sociedades es tributado en Luxemburgo con exenciones fiscales similares a las que tenía Apple en Irlanda. Por esto, la causa contra Apple no será la última que veamos en el ámbito de cobro de impuestos atrasados a grandes empresas americanas.