En los últimos años se ha vivido una auténtica explosión en cuanto al despliegue de redes de nueva generación. Los operadores se han puesto las pilas para dejar atrás el obsoleto ADSL que durante tantos años nos ha permitido acceder a Internet. Ahora, la apuesta son las redes FTTH y HFC. Según las cifras de la CNMC, sumando ambos tipos de tecnologías, el número de usuarios con este tipo de acceso está muy cerca de superar a los que tienen ADSL.
Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil son los cuatro operadores de ámbito nacional que están apostando, de una u otra forma, por las redes de nueva generación. Atendiendo a las últimas cifras oficiales de despliegue, Movistar tiene 15,7 millones de hogares cableados, afirmando contar con la mayor red de fibra óptica de Europa. Vodafone le sigue con 9 millones de unidades inmobiliarias con cobertura de fibra óptica en una configuración mixta formada por FTTH y HFC.
La tercera posición es para Orange con 8,3 millones de unidades inmobiliarias y la promesa de llegar a los 10 millones para finales de año. En última posición tenemos a MásMóvil. Los amarillos se quedaron con las redes sobrantes del acuerdo Orange-Jazztel con lo que su cobertura de fibra es ligeramente inferior al millón de unidades. Tienen planes para llegar a 2,3 millones en los próximos años.
La nueva generación muy cerca de superar al ADSL
Según las cifras de la CNMC, la suma de FTTH y HFC está muy cerca de superar al ADSL. En junio de 2016, el FTTH contaba con 4.028.393 líneas mientras que el HFC tenía 2.490.011 líneas. La suma nos da un total de 6.518.404 líneas. Por su parte, el ADSL tiene actualmente 6.861.140 líneas activas. La siguiente gráfica no deja lugar a la especulación.
A este paso, es posible que antes de final de año suceda lo inevitable. El ADSL ha perdido más de medio millón de líneas en la primera mitad del año mientras que el FTTH ha ganado casi un millón. Aparte, el HFC está algo estancado, pero aporta más de 2 millones de líneas.
Quizá te interese…
Bienvenidos a la España de dos velocidades
La fibra óptica y el 4G disparan a España en el ranking mundial de velocidad