Telefónica se une a la ECSO en la lucha por la seguridad cibernética

Telefónica se une a la ECSO en la lucha por la seguridad cibernética

Roberto Adeva

La ciberseguridad es uno de los aspectos más importantes y a tener en cuenta hoy en día por todo el mundo y de ahí que algunas de las empresas más importantes del mundo de la tecnología se estén involucrando en su investigación. En este sentido, acabamos de conocer que Telefónica se acaba de convertir en el único operador de telecomunicaciones que va a unirse a la junta directiva de la ECSO, Organización Europea de Seguridad Cibernética.

Una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y determinadas empresas del sector de la ciberseguridad para avanzar en los esfuerzos de I+D en el espacio de la seguridad cibernética que tanto preocupa hoy en día. Además, este movimiento se espera que desencadene una inversión de hasta 1.800 millones de euros de aquí y hasta 2020 en las diferentes áreas de investigación y desarrollo en ciberseguridad.

seguridad cibernética

Y es que la Comisión Europea tiene muy claro que la seguridad informática es un gran obstáculo en su objetivo de lograr una estrategia de mercado único digital. Asegura también que el hecho de que exista una sensación de amenaza continua en la red, no hace otra cosa que perjudicar la confianza del consumidor y a todo el sector de las TIC y la economía digital global.

Telefónica desde el ECSO intentará defender su visión de una estrategia de seguridad cibernética global y equilibrada y dejar de lado las soluciones de seguridad aisladas centradas en la protección de activos hacia otras soluciones que sean capaces de analizar la información de diferentes elementos como dispositivos, redes, equipos tecnológicos e incluso usuarios y combinarlo con una inteligencia externa sobre las amenazas y vulnerabilidades. Así es como lo ha afirmado el propio Pedro Pablo Pérez, Director Global de Seguridad de Telefónica y ahora también representante en el consejo ECSO.

subidaPreciosTelefonica

Pero otro de los objetivos de Telefónica, será el de conseguir reforzar la confianza digital de empresas, clientes y todo tipo de usuarios, algo que será posible si se consigue un entorno seguro y protegido de todo tipo de amenazas para que el uso de Internet sea mucho más seguro.

Además, el actual auge del Internet de las cosas y el negocio que lo envuelve, hace cada vez más necesario una coordinación total para conseguir un estándar tecnológico de ciberseguridad que ponga una barrera a todas las amenazas que tratan de aprovecharse de cualquier debilidad para conseguir sus objetivos y poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

Quizás te interese…

Telefónica gana más en España al crecer en clientes de banda ancha fija y móvil de contrato

La CNMC propone rebajar hasta un 34% los precios mayoristas de Telefónica

Telefónica sigue firmando acuerdos para el desarrollo del 5G