Privacy Shield, así es el acuerdo de Europa y Estados Unidos para el intercambio de información

Europa y Estados Unidos han presentado el acuerdo por el cual empresas estadounidenses tendrán el acceso a la información de clientes y usuarios europeos de manera controlada y regulada por la ley. La Comisión Europa ha publicado hoy el borrador para adaptar la legislación del Viejo Continente a este nuevo macro acuerdo que recibe el nombre de “Privacy Shield”.
La Unión Europea ha querido reforzar al máximo la protección de datos de sus ciudadanos con este escudo de privacidad (Privacy Shield) gracias al cual Europa y Estados Unidos regularán el intercambio de información personal de los ciudadanos que pueden recolectar empresas y servicios en Internet.
Hasta el pasado mes de octubre, Estados Unidos era reconocido como un puerto seguro (Safe Harbor) y por ello se beneficiaba de una regulación mucho más laxa para el control de mecanismos y datos recolectados por compañías americanas sobre los ciudadanos de Europa. Tras la anulación de este reconocimiento por parte de los tribunales europeos, ha habido que trabajar contrarreloj para cerrar las nuevas reglas del juego que hoy han sido anunciadas.
Los cuatros pilares de Privacy Shield
Las condiciones del nuevo acuerdo se aplicarán a todas las empresas que ejercen su actividad en suelo europeo, donde Google, Facebook o Twitter son solo unos pocos ejemplos de ello. Bruselas está ahora redactando los textos legales que se publicarán próximamente para acoger el nuevo acuerdo y que girarán en torno a cuatro grandes puntos:
-
Mecanismos más seguros para ejercer la monitorización de datos en casos permitidos.
-
Mayor transparencia por parte de Estados Unidos respecto al acceso a la información.
-
Mayor agilidad para resolver conflictos sobre protección de datos, con tiempos de resolución máximos de 45 días.
-
Revisión anual por parte de Europa del cumplimiento de las condiciones aceptadas en el tratado Privacy Shield para el intercambio limitado de información personal de los usuarios.
El gran acuerdo Privacy Shield ha sido posible al obtener por primera vez unas garantías por escrito por parte de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, en el que únicamente se podrá acceder a la información y datos en circunstancias muy especiales y nunca de manera masiva o indiscriminada tal y como según el ex analista de la CIA, Edward Snowden, venía sucediendo años atrás.
Quizá te interese…
Cómo asegurar tu privacidad con un simple cambio en Facebook
El modo InPrivate de Microsoft Edge no ofrece ningún tipo de privacidad a los usuarios
Windows 10 Dominator, el panel de control para configurar la privacidad de tu ordenador