¿Deben las operadoras poder usar nuestros datos como quieran con la excusa de innovar?

Cuando firmamos un contrato con un operador aceptamos la cesión de nuestros datos que normalmente, y siempre de acuerdo con la Ley, se utilizan para enviar promociones comerciales, comunicar ofertas que puedan ser interesantes, las últimas novedades e información sobre los servicios contratados. En Estados Unidos se ha abierto un debate sobre el uso de los datos y las operadoras no quieren que se impongan reglas demasiados estrictas con respecto a la privacidad ya que eso evitaría la rápida innovación.
Aunque estamos hablando de un tema que se está produciendo en Estados Unidos, ya sabemos que muchas de estas cosas no tardan demasiado en cruzar el charco. Algunos grupos de presión han pedido a la FCC, la Comisión Federal que regula las telecomunicaciones, que no imponga reglas demasiado estrictas a la hora de proteger los datos personales de los clientes ya que se podría evitar así la innovación. Estos grupos creen que las operadoras deben tener “cierta flexibilidad” a la hora de manejar la privacidad y seguridad de los clientes. Entre los firmantes de una carta enviada al regulador estadounidense encontramos a Comcast, AT&T, Verizon, Time Warner, Sprint o T-Mobile.
Han explicado que establecer métodos específicos para proteger los datos de los clientes hace que estos queden obsoletos rápidamente debido al constante cambio del mercado en que se mueven. “Sólo perjudicará la innovación y a los consumidores”, así de tajantes se mostraron. Todo esto está relacionado con la voluntad de la FCC de reclasificar a los operadores dentro de una nueva categoría de la Communications Act.
¿Deben poder usar los operadores los datos de los clientes para innovar?
Este tira y afloja que se produce en Estados Unidos nos lleva a preguntarnos si los operadores de telecomunicaciones deben poder usar los datos de los clientes con la excusa de innovar, aunque esto haga que se relajen los controles sobre los mismos. Por suerte, en nuestro país no se ha iniciado este debate aunque, como todo en este mundo globalizado, es cuestión de tiempo.
Ahora mismo, las operadoras garantizan la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados por sus clientes. Para ello, cumplen con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y en la normativa de desarrollo. Se utilizan principalmente para mantener una relación comercial pero ¿podría esto cambiar a corto plazo? ¿podrían relajarse las leyes de protección de datos para impulsar la innovación? ¿qué os parece como clientes?