Cómo está repartido el fútbol en televisión, por ahora, para esta y las siguientes temporadas

Después de las intensas jornadas que hemos vivido tras conocerse el acuerdo de Movistar con Mediapro para tener todo el fútbol a partir de la temporada que viene, es el momento de ordenarlo y explicar lo que ofrece esta temporada y lo que ofrecerá la siguiente temporada cada uno de los operadores y canales. A continuación, cómo está repartido el fútbol en televisión, por ahora, para esta y las siguientes temporadas.
La caja de Pandora se abrió cuando nos enteramos que Movistar había pagado 2.400 millones de euros por acceder al canal beIN Sports La Liga durante las próximas tres temporadas. Este canal es fruto del paquete comprado por Mediapro por 1.900 millones de euros que se compone de 8 partidos por jornada de Primera División, incluyendo siempre uno del R. Madrid o del FC Barcelona. El acuerdo también incluía la Champions League, Europa League y ligas internacionales desde esta misma temporada en el canal beIN Sports, cerrando así uno de los culebrones de la temporada.
En un primer momento, se dio a entender que Movistar no tenía obligación de revender los derechos a terceros, dejando a Vodafone y Orange como principales perjudicados. Los franceses no tardaron en salir al paso para afirmar que “podrá tener acceso a todos los contenidos de fútbol para las 3 temporadas siguientes ya que Movistar tiene obligación de distribuir los derechos que adquiera en exclusiva”. En esa misma línea se manifestó Vodafone.
Para terminar de rematar, nos dio por repasar las condiciones impuestas por la CNMC en su momento para autorizar la compra de Canal+ (DTS) por parte de Telefónica. Parece que existen bastantes posibilidades para Orange y Vodafone de acceder a los derechos ya que Movistar estaría obligada a revender, aunque algunos puntos no terminan de dejarlo claro. El tema de la exclusividad y el contenido propio puede hacer que la pelota caiga en uno u otro tejado.
¿Y cómo está la cosa por ahora?
Después de todas estas informaciones, es el momento de explicar lo que tiene actualmente cada operadora y lo que tendrá en los próximos años. Para ello, vamos a hacer uso de las útiles tablas publicadas en el diario Sport que nos servirán de guía visual para explicar lo que tiene o tendrá cada uno de los operadores de telecomunicaciones y canales en abierto.
Temporada 2015-2016 (la actual)
Empezamos por lo más cercano y eso es la temporada actual. Hasta la fecha, la ausencia de la Champions League en Movistar había sido el principal argumento de la competencia para promocionar sus ofertas. A partir de febrero, el canal beIN Sports con esta competición, la Europa League y algunas ligas internacionales, se incorporará a Movistar y dejará un panorama como el que se muestra a continuación:
Movistar 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: Sí, Canal+ Partidazo
- Liga 8 partidos: Sí, Canal+ Liga
- Segunda división: Sí, Canal+ Liga 2
- Copa del Rey: Sí, Canal+ Liga y Canal+ Partidazo
Vodafone 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: Sí, Abono Fútbol 1
- Liga 8 partidos: Sí, Abono Fútbol
- Segunda división: No
- Copa del Rey: Sí, Abono Fútbol y Abono Fútbol 1
Orange 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: Sí, Abono Fútbol 1
- Liga 8 partidos: Sí, Abono Fútbol
- Segunda división: No
- Copa del Rey: Sí, Abono Fútbol y Abono Fútbol 1
Telecable y VeoFútbol 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: Sí, Abono Fútbol 1
- Liga 8 partidos: Sí, Abono Fútbol
- Segunda división: No
- Copa del Rey: Sí, Abono Fútbol y Abono Fútbol 1
TotalChannel 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
TVE1 2015-2016
- Liga 8 partidos: 1 partido de equipos no Champions
- Copa del Rey: Sí, partido en abierto
Antena3 2015-2016
- Champions League: Sí, partido en abierto martes
Temporadas 2016-2017 y 2017-2018 (por ahora)
Ahora llegamos a la parte polémica, donde Movistar acapara la mayor parte de los derechos y por ahora Orange, Vodafone y Telecable no tienen acceso. Estos tres últimos operadores cuentan con la Champions League, Europa League y ligas internacionales en beIN Sports pero por ahora nada de competiciones nacionales. Se desconoce qué pasará con TotalChannel, sí seguirá ofreciendo sólo beIN Sports o incorporará también los canales beIN Sports La Liga y beIN Sports La Copa. La siguiente tabla busca aclarar el panorama:
Movistar 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: Sí, ¿Canal+ Partidazo?
- Liga 8 partidos: Sí, beIN Sport La Liga
- Segunda división: Lote no asignado por el momento
- Copa del Rey: Sí, beIN Sport La Copa
Vodafone 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: No
- Liga 8 partidos: No
- Segunda división: Lote no asignado por el momento
- Copa del Rey: No
Orange 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: No
- Liga 8 partidos: No
- Segunda división: Lote no asignado por el momento
- Copa del Rey: No
Telecable y VeoFútbol 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga Partidazo: No
- Liga 8 partidos: No
- Segunda división: Lote no asignado por el momento
- Copa del Rey: No
TotalChannel 2015-2016
- Champions League: Sí, beIN Sports
- Europa League: Sí, beIN Sports
- Liga 8 partidos: Sí, beIN Sport La Liga (por confirmar)
- Copa del Rey: Sí, beIN Sport La Copa (por confirmar)
TVE1 2015-2016
- Liga 8 partidos: 1 partido de equipos no Champions
- Copa del Rey: Sí, partido en abierto
Antena3 2015-2016
- Champions League: Sí, partido en abierto martes
Quizá te interese…
Movistar y Mediapro se reparten los derechos de La Liga para las tres próximas temporadas
Lío a la vista con la venta del fútbol por la tele: La CNMC no aprueba el sistema
¿Es YouTube la alternativa para emitir el fútbol de forma legal?