Santiago Segura: “El gobierno no actúa contra la piratería por ser impopular”

Santiago Segura: “El gobierno no actúa contra la piratería por ser impopular”

David Valero

La lucha que mantienen los trabajadores y profesionales de la industria del cine contra la piratería ha tenido durante 2015 su punto álgido en España. La reforma de la LPI que se anunció a finales del pasado año ha provocado que fueran cerrándose páginas de descargas y streaming P2P, pero aun así, actores y productores de cine de peso en el panorama nacional como Santiago Segura señalan al Gobierno como responsable de la piratería por no adoptar medidas impopulares.

El sector del cine está viviendo un final de año movido tras conocerse el escándalo de las subvenciones al cine español donde se ha destapado un fraude a la hora de inflar las cifras de asistencia de espectadores a las solas con el objetivo de cobrar las ayudas. Salvo algunas excepciones como la del expresidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, que han propuesto tender la mano al mercado digital y al potencial de la red, desde este mercado siempre han cerrado las puertas a Internet por el daño que declaran sufrir debido a ello.

Santiago Segura sabe bien del impacto de la piratería puesto que su saga de películas Torrente ha sido siempre una de las películas más descargadas ilegalmente cuando ha sido estrenada en cine. También ha sido de las más taquilleras, pero el actor, director y productor ha vuelto a referirse a la falta de acción del Gobierno contra la piratería de películas al pronunciarse sobre la Medalla de Oro de Egeda que le ha sido concedida.

cine pirateria

“Internet es una herramienta nefasta para el cine”

Segura cree que una de las causas por las cuales el Gobierno no endurece la legislación es debido al recibimiento que tendría por parte de los ciudadanos por tratarse de una medida «impopular». La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ya aumentó las penas y sanciones para los piratas y aquellas personas que fomentaran esta actividad ilegal, pero desde la industria se pide mucho más.

En términos similares se ha manifestado Enrique Cerezo, otro de los grandes productores de cine del país que cree que la piratería es una “lacra total y absoluta para la gente que se dedica al cine” y ha vuelto a verter las iras contra Internet asegurando que es “una herramienta nefasta para el cine”. Tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, de momento no ha se ha formado un nuevo Gobierno y el futuro de la LPI queda por tanto en el aire, con unos partidos que abogan por derogarla y otro planteamiento que puede adoptar un camino aún más contundente en el futuro.

Fuente > RTVE

18 Comentarios