El 90% de los routers tiene componentes obsoletos que suponen un riesgo de seguridad

Cuando contratamos una nueva conexión a Internet, rara vez nos fijamos en el equipamiento que nos suministran, es decir, el router. Se trata de la puerta de entrada a nuestra red doméstica, por lo que no es un elemento a descuidar. Un estudio ha descubierto que el 90% de los routers tienen componentes software obsoletos con más de 6 años de antigüedad lo que supone un riesgo para la seguridad.
Un reciente estudio se ha centrado en analizar los componentes principales del firmware del router debido a que se asume que contar con una versión actualizada reducirá el riesgo de ser objetivo de un ciberataque. Incluso, los routers con los firmwares más modernos siguen siendo tremendamente vulnerables a los ataques. Como sabemos, el firmware controla todos los aspectos del router, desde el parpadeo de las luces y las opciones de configuración a las funciones de seguridad de la red.
Los firmware pueden contener miles de ficheros y cualquiera de ellos puede ser vulnerable, por lo que necesita actualizaciones constantes para cerrar los eventuales agujeros de seguridad. Para el estudio, la web The Conversation ha extraído el firmware de 37 routers que se utilizan en conexiones de banda ancha y luego lo han desmenuzado para analizar todos los ficheros, componentes, librerías y en general, todo lo que forma el sistema del router.
Han encontrado que el 90% de los componentes analizados, de los que hemos mencionado anteriormente, tenían más de seis años de antigüedad. En todos los firmwares analizados han encontrado software con agujeros de seguridad reportados, independientemente del fabricante o fecha de actualización. Debemos ser conscientes de los riesgos que esto entraña para la seguridad.
Muchos programas para hacking o herramientas para testear la seguridad incorporan exploits que permiten aprovechar las vulnerabilidades de estos routers, presentes algunas desde hace más de 6 años. Por ello, debería ser una prioridad para los fabricantes la construcción de equipos con una base sólida que permita actualizaciones periódicas para evitar todo esto.
Pero la cosa no termina con los routers. Nos cuentan que muchos de los dispositivos de lo que se conoce como el Internet de la cosas, también son vulnerables. Nos ponen de ejemplo una cámara de seguridad lanzada en 2015 que contaba con un sistema operativo y componentes de seguridad del año 2008.
Aunque no sea la solución definitiva, nos recomiendan actualizar siempre que sea posible y contar con una solución de seguridad en el equipo. Precisamente, esta semana hemos conocido cuáles son los mejores antivirus para Windows 10.