Los teléfonos móviles y las tecnologías que los rodean han ido evolucionando de una manera rápida durante los últimos años, pantallas cada vez con mayor resolución (hasta 4K), procesadores más rápidos y eficientes o sensores biométricos son algunas de ellas. Sin embargo, las baterías apenas han evolucionado y de ahí que la mayoría de usuarios acaben sin ella al final de día.
Un problema más que habitual junto con el consumo de las tarifas de datos antes de acabar el mes o la falta de espacio en nuestros terminales para poder almacenar más fotos o instalar nuevas herramientas. Pero no toda la culpa es de las tecnologías o el propio dispositivo, ya que algunas de las aplicaciones que más usamos cada día son culpables de un consumo de batería, datos o espacio importantes en nuestros móviles.
Y es que a día de hoy cada vez son más las aplicaciones de las que hacemos uso desde nuestros móviles. Es por eso que la compañía de seguridad AVG, conocida por el famoso antivirus que lleva su mismo nombre realiza un estudio cada trimestre y a final de año de las aplicaciones móviles que mayor consumo de datos, batería o memoria realizan.
Según el estudio realizado por AVG, las aplicaciones que mayor consumo de recursos o las que más influyen en el rendimiento de nuestros dispositivos cada vez que arrancamos nuestros terminales en este tercer trimestre son Facebook, todo un clásico ya en este ranking, los servicios de Google Play y una gran representación de las aplicaciones de mensajería como Facebook Messenger, ChatOn, KakaoTalk o el propio WhatsApp. Sin embargo, de las aplicaciones que son lanzadas por los usuarios, las que mayor consumo de batería realizan son Snapchat, Amazon, Spotify o LINE.
Entre las que han demostrado consumir más batería durante este último trimestre encontramos Android Firmware Updater, Breaming Service for Samsung, Security Policy Updater, ChatOn, Google Play Services, Facebook o el propio WhatsApp, entre las que se inician al arrancar el dispositivo o Samsung WatchOn, Snapchat, Amazon, Outlook, BBC News, Netflix y LINE entre las que son lanzadas por los propios usuarios.
Si lo que tenemos son problemas de falta de espacio para almacenar archivos o instalar nuevas aplicaciones, debemos revisar si contamos en nuestros dispositivos con algunas de estas aplicaciones que son las que más memoria nos comen con sólo encender el móvil, Facebook, Amazon Kindle, Sp-Mode Mail, Facebook pages Manager, Google Play Service, Skupe, Instagram. De las que son lanzadas posteriormente por los usuarios, debemos tener en cuenta que Spotify Music, el navegador Chrome, Aillis para LINE o la propia aplicación de mensajería LINE junto con TripAdvisor, Amazon y Snapchat estarán ocupando un gran espacio de nuestro terminal.
Pero si lo que nos preocupa es quedarnos sin datos durante nuestro ciclo de facturación, tendremos que tener en cuenta hacer un uso responsable de aplicaciones como Facebook, Yahoo, Antivirus and Security, The Weather Channel o Instagram y otras como Netflix, Snapchat, Tumblr.
Además, si somos de los que jugamos desde el móvil, tendremos que tener mucho ojo a la hora de jugar a Clash of Clans, Candy Crush Saga, Farm Heroes Saga, Candy Crush Soda Saga o a Ball Pool entre otros, ya que serán los que mermen en mayor medida el rendimiento de nuestro dispositivo.