Este avance permitirá crear redes Wi-Fi 100 veces más rápidas que las actuales

Como os comentábamos esta semana, la tecnología Wi-Fi lleva 25 años de desarrollo ofreciendo avances y progresos que han permitido conectar a Internet los actuales dispositivos móviles que utilizamos sin que ello suponga prescindir de la velocidad. No obstante, comparado con la banda ancha fija o las redes de telefonía 4G y las 5G que se avecinan, el Wi-Fi no debe estancarse. Y no parece que vaya a hacerlo ya que una nueva tecnología permitirá crear redes Wi-Fi de terahercios cien veces más rápidas que las actuales.
Este nuevo avance tecnológico hay que atribuirlo al trabajo que se ha desarrollado en los laboratorios de la Universidad Brown de Providence, en Estados Unidos, donde se está estudiando el desarrollo de redes inalámbricas Wi-Fi sobre frecuencias de terahercios para poder soportar una capacidad de datos mucho mayor que la que se ofrece actualmente. Según informa el portal EFE Futuro, la clave de este salto radicaría en un nuevo sistema de multiplexión de ondas de terahercios de modo que sobre esas frecuencias se pudieran combinar distintas señales en un único canal.
Hasta ahora, las tecnologías Wi-Fi que permitían trabajar en frecuencias de terahercios estaban en pañales, algo que por el contrario se volverá común en años futuros cuando esta tecnología adquiera mayor protagonismo. El nuevo multiplexor ideado está compuesto por una antena con dos placas metálicas en paralelo que actúan como guía para las ondas. Parte de la radiación de la onda se escapa, en un ángulo distinto dependiendo de la frecuencia, por una hendidura presente en una de dichas placas, de forma que puedan diferenciarse diferentes señales transmitidas en un único canal.
Las redes Wi-Fi de terahercios tardarán en llegar
Aunque la parte positiva es que con esta tecnología se pueden abarcar velocidades de transmisión de datos cien veces superiores a las de las actuales redes Wi-Fi, esta tecnología tardará en traducirse comercialmente por lo que podríamos estar ante un escenario muy temprano, lo que según los expertos supone esperar aún bastantes años (o incluso una década) antes de contar con estas redes.
No obstante, el avance continuará ya que en la Universidad de Osaka se ha desarrollado un prototipo de redes de terahercios que será probado junto al multiplexor desarrollado en la Universidad de Brown para acercar esa meta día a día.