El Gobierno se pronuncia sobre el cierre de Google News: “la información en Internet está garantizada”

El Gobierno se pronuncia sobre el cierre de Google News: “la información en Internet está garantizada”

Claudio Valero

Por si no éramos ya el hazmerreír del mundo entero por ser el primer país donde Google sale corriendo y cierra su servicio de noticias, ha tenido que llegar el Gobierno, con su nota de prensa sobre este asunto, a confirmarlo. Según nuestros dirigentes: “el acceso a la información en Internet continúa garantizado”, de vergüenza.

Google anunciaba hace pocas horas su firme intención de cerrar su plataforma de noticias a partir del próximo martes 16 de diciembre. Esto responde a la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que establece el pago de un canon irrenunciable a favor de los medios AEDE por enlazar. El gigante de Mountain View ha dejado claro que esta nueva legislación es incompatible con su servicio, que se ofrece de forma gratuita y sin publicidad.

Además de ser un ejemplo mundial de cómo no se hacen las cosas en relación con Internet, el Gobierno ha contestado a Google mediante una nota de prensa que muestra lo “avanzado” de nuestros dirigentes. En la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, podemos leer un pequeño texto que no tiene desperdicio.

 

Este Ministerio considera que el anuncio de Google de cerrar Google News en España es una decisión empresarial y que comenzarán próximamente el desarrollo reglamentario de la Ley, para someterlo a información pública. A menos de 20 días de la entrada en vigor de la reforma de la LPI, se agrade que el Ministerio se ponga a trabajar “próximamente” para tenerlo todo bien atado.

Si ya de por si la nota de prensa es de vergüenza, más lo es el apartado donde indican textualmente:

“Cabe destacar que a pesar de la suspensión del servicio de Google News el acceso a la información en Internet continúa garantizado, ya se puede acceder a ésta bien directamente en las webs de los medios de comunicación o como resultado de la indexación de la noticia por motores de búsqueda y en los demás agregadores de contenidos informativos.”

Cada uno puede sacar sus propias conclusiones de leer un párrafo de este calado. Por cierto, el Ministerio recuerda que los usuarios y las redes sociales están exentos de pagar por contenidos informativos o por acceder a través de ellos desde enlaces. Remata diciendo que la Ley de Propiedad Intelectual no obstaculiza la libertad de información, como si pagar por ofrecer información no fuera un obstáculo enorme que lo cambiará todo.

Y por si alguno se pregunta por los efectos del cierre de Google News, que sepa que la plataforma genera 10.000 millones de clicks al mes en todo el mundo, además de ayudar a los medios a conseguir usuarios y aumentar de esa forma sus ingresos publicitarios. No se si los medios AEDE que presionaron tanto para aprobar esta reforma, están ahora rezando a santa tecla para que no se vengan abajo sus publicaciones online.