La compañía de Mountain View ha presentado ya su nuevo teléfono inteligente, el Nexus 6, que en esta nueva generación se posiciona en una categoría diferente, la de los tabletófonos o phablets. En este sentido, el terminal fabricado por Motorola compite con rivales como el iPhone 6 Plus, el Samsung Galaxy Note 4 y el OnePlus One.
En generaciones anteriores, la compañía de Mountain View ha optado por el lanzamiento de un teléfono inteligente de menores dimensiones -4,95 pulgadas con el Nexus 5-. Sin embargo, este año han decidido adoptar una pantalla con una diagonal bastante superior, de 5,96 pulgadas, que posiciona a su terminal de referencia como rival directo de phablets como el Samsung Galaxy Note 4, el iPhone 6 Plus de Apple o el OnePlus One. En esta publicación lo enfrentamos directamente a estos rivales en una comparativa de especificaciones técnicas.
No sólo han llegado cambios en el tamaño de pantalla -y el tamaño global del cuerpo- del teléfono inteligente de Google, sino que también ha cambiado de categoría por precio, donde ya no se mantiene como un equipo «low cost», cosa que sí caracteriza, por ejemplo, al OnePlus One. En cualquier caso, sí se sitúa en este sentido muy cerca del iPhone 6 Plus y el Galaxy Note 4.






Diseño, materiales y pantalla
Con un diseño muy similar al del Motorola Moto X de última generación, el Nexus 6 está fabricado en policarbonato, un material que también caracteriza al OnePlus One y que, aunque está presente en el Samsung Galaxy Note 4, este último incorpora un marco de aluminio. El iPhone 6 Plus, sin embargo, ha heredado las características de terminales de anterior generación de Apple y está fabricado en aluminio por completo, salvo el frontal que está cubierto de «vidrio».
Tipo de panel | Diagonal (pulgadas) | Resolucion | ||
---|---|---|---|---|
Nexus 6 | AMOLED | 5.96 | QHD 2560 x 1440 | |
Samsung Galaxy Note 4 | Super AMOLED | 5.7 | QHD 2560 x 1440 | |
iPhone 6 Plus | IPS | 5.5 | Full HD 1920 x 1080 | |
OnePlus One | IPS | 5.5 | Full HD 1920 x 1080 |
Ambos muestran un cuerpo de gran tamaño y, sin embargo, el Nexus 6 supera en dimensiones al iPhoen 6 Plus, que desde su lanzamiento se planteó como un equipo «demasiado grande». No obstante, el de Google y Motorola monta un panel de casi 6 pulgadas, mientras que el OnePlus One y el iPhone 6 Plus se quedan en 5,5 pulgadas y, por su parte, el Samsung Galaxy Note 4 alcanza las 5,7 pulgadas de diagonal.
Tanto el Samsung Galaxy Note 4 como el Nexus 6 montan paneles QHD de 2560 x 1440 píxeles, mientras que el OnePlus One tiene una pantalla Full HD de 1920 x 1080 píxeles, al igual que el iPhone 6 Plus de Apple.
Procesador, memoria RAM y almacenamiento
La compañía de Mountain View ha decidido despuntar a nivel de rendimiento con el Nexus 6, mientras que en generaciones anteriores no todos los componentes de hardware pertenecían a la gama alta. Así, el Nexus 6 -3 GB RAM- incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 805 de cuatro núcleos capaz de alcanzar 2,7 GHz como velocidad máxima de reloj, el mismo que monta el Samsung Galaxy Note 4 -3 GB RAM-. Sin duda, un procesador superior al Snapdragon 801 a 2,5 GHz que monta el OnePlus One -3 GB RAM-, y un duro rival para el Apple A8 de 64 bits y dualcore a 1,4 GHz del iPhone 6 Plus -1 GB RAM-.
16 GB | 32 GB | 64 GB | 128 GB | micro SD | |
---|---|---|---|---|---|
Nexus 6 | No | Si | Si | No | No |
Samsung Galaxy Note 4 | No | Si | No | No | Si |
iPhone 6 Plus | Si | No | Si | Si | No |
OnePlus One | Si | No | Si | No | No |
En las opciones de almacenamiento, sin embargo, despunta el iPhone 6 Plus con variantes de 16 GB, 64 GB y 128 GB. Por su parte, el Galaxy Note 4 sóloestá en una versión de 32 GB, mientras que el Nexus 6 llegará con 32 GB y 64 GB y el OnePlus One podemos encontrarlo con 16 GB ó 64 GB de almacenamiento interno. No obstante, el Samsung Galaxy Note 4 se lleva un punto a su favor, puesto que podemos ampliar en él la capacidad de almacenamiento gracias al slot para tarjetas micro SD que incorpora.








Conectividad y batería
En el apartado de conectividad, teniendo en cuenta que son todos ellos equipos de alta gama, todos los equipos que comparamos presentan características muy similares. Salvo el OnePlus One, que como muchos otros teléfonos inteligentes chinos de importación «sale de lo normal». No obstante, y haciendo una excepción con el OnePlus One, tanto el Samsung Galaxy Note 4, como el iPhone 6 Plus y el Nexus 6, garantizan con su soporte de redes móviles una óptima cobertura en cualquier caso.
2G | 3G | 4G | WiFi | Bluetooth | |
---|---|---|---|---|---|
Nexus 6 | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 800 / 850 / 1700 / 1900 / 2100 / 900 | 700 / 800 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 / 850 / 2500 | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
Samsung Galaxy Note 4 | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1900 / 2100 | 800 / 850 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
iPhone 6 Plus | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 | 700/800/850/900/1700/1800/1900/2100/2600 | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
OnePlus One | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 | 700 / 1700 / 1800 / 2100 / 2300 / 2600 | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
En el apartado de la batería, sin embargo, vemos valores muy diferentes entre estos teléfonos inteligentes. El Nexus 6 incorpora una batería con una capacidad de 3220 mAh, la misma carga que monta el Samsung Galaxy Note 4. El OnePlus One, sin embargo, queda bastante por debajo con una batería de 2915 mAh, mientras que la del iPhoen 6 Plus es de 3100 mAh.