Orange tendrá 10 millones de hogares con fibra óptica en 2017 y dará 4G a los clientes de Jazztel
Orange ha convocado a la prensa para explicar todos los detalles de la OPA lanzada sobre Jazztel que le permitirá colocarse como segundo operador de banda ancha. “Orange está dando un paso muy importante en el mercado español”, ha sido la frase de apertura del evento. Esperan que la operación esté cerrado en la primera mitad del año 2015.
Desde Orange han explicado que después de Francia, España es su principal mercado y quieren participar en la consolidación del mercado de las telecos. El motivo de invertir en nuestro país viene marcado por la recuperación de la situación económica. Como no podía ser de otra forma, el grupo francés ha destacado la importancia de las ofertas convergentes, un segmento donde podrán ser todavía más competitivos. Jean Marc Vignolles, CEO de Orange España, asegura que más del 70% de las altas de banda ancha se hace desde ofertas convergentes.
Orange ha tenido en cuenta el perfil de crecimiento de Jazztel para la compra, pero por encima de todo ha pesado el despliegue de fibra óptica hasta el hogar. Recordemos que en este campo sólo tiene por delante a Movistar. Gracias a esta operación, Orange tendrá 10 millones de hogares con fibra óptica hasta el hogar en 2017 y no descartan negociar con Telefónica para ampliar el acuerdo. Además, ha confirmado que dará acceso a su red 4G a los clientes de Jazztel. También han aclarado que no subirán los precios.
El grupo francés de telecomunicaciones espera lograr unas sinergias de 1.300 millones de euros con la compra del operador español. Su presidente, Stéphane Richard, ha explicado que la operación les permitirá ser el número dos del mercado de banda ancha fija y rápidamente ocupar ese mismo puesto en el mercado móvil. Además, ha añadido que la empresa resultante de la fusión, será “un actor de primer plano” con un gran potencial de crecimiento” para competir con Telefónica. Han aclarado que durante los próximos dos años se centrarán en la integración de Jazztel (de la que mantendrán la marca) y no tienen planes para comprar R, Telecable o Euskaltel, situadas en zonas donde tienen menos presencia.
Richard, durante la conferencia de prensa convocada por Orange, ha explicado que el cálculo de las sinergias se ha realizado “de forma muy prudente” y se han incluido los 300 millones de euros de costes de integración. Como en cualquier operación de este tipo, es necesaria la autorización de las autoridades de la competencia, que en un principio se espera que sea la Comisión Europea la encargada. Sobre el visto bueno a la operación, esperan conseguirlo “sin grandes dificultades”. En cuanto a los empleados de Jazztel, Orange ha confirmado que «quiere unir las plantillas y no recortarlas».
Preguntado sobre Yoigo, el director de operaciones de Orange ha declarado que «el proceso que acaba de lanzarse interrumpe para Jazztel y para nosotros los planes pasados para comprar ese pequeño operador«. Para Orange la adquisición de Jazztel era la opción «más creadora de valor» y la que les permitirá “tener un tamaño con el que se pueda competir directamente con Telefónica”.