Muchos usuarios de Internet se quejan de publicidad engañosa a la hora de reservar una estancia o un vuelo a través de una página web. En muchas ocasiones, el precio definitivo a pagar se incrementa respecto al ofrecido por conceptos difusos y sin detallar, como gastos administrativos.
Cada vez más personas hacen uso de portales web de las distintas aerolíneas y agencias de viaje, como herramientas para diseñar, preparar y reservar sus desplazamientos y estancias ya sea por motivos laborales o de ocio. Pero también es cierto que aunque a primera vista, este tipo de páginas suponen una gran ayuda a la hora de comparar las distintas ofertas de operadores aéreos, ferroviarios o incluso mostrando diferentes opciones para alojarnos, en muchas ocasiones a la hora de realizar el pago podemos llevarnos alguna sorpresa desagradable si no estudiamos la letra pequeña.
El “engaño” más habitual cuando usamos estos servicios a través de Internet, consiste en mostrar un precio provisional al cliente una vez que se han introducido en el portal diferentes parámetros como el número de personas que van a viajar, las fechas o las ciudades de partida y destino. Pero una vez que se accede a las opciones para completar el pago, se añaden diversas tarifas por conceptos tales como gastos administrativos o tasas diversas. Pero el auténtico problema viene cuando las páginas webs no ofrecen a los usuarios una explicación detallada de a qué se deben estos conceptos. También en muchas ocasiones, es frecuente encontrar cargos contratados por defecto como la contratación de seguros de viaje u opciones adicionales, que al no estar claramente especificadas, suponen un incremento considerable del precio final si no se desmarcan.
FACUA denuncia a Viajar.com por publicidad engañosa
El portal Viajar.com ha sido denunciado por FACUA-Consumidores en Acción, por inflar el precio final a pagar por los clientes con respecto al ofertado inicialmente. Según la asociación, la web no informa al usuario antes de comenzar la compra, que se van a producir cargos adicionales al final de la misma, ni tampoco se ofrece una alternativa en el método de pago para realizar la compra sin afrontar un mayor coste. Tal y como anuncian, los recargos comprobados por FACUA se sitúan entre 15,90 euros y 24,90 euros sin que estas cantidades dependan del coste total del billete adquirido por Internet en lugar de hacerlo por otra vía.
Es cierto que muchos portales webs tratan de especificar las condiciones de uso del servicio de la forma más clara posible, para que el cliente no tenga que pasar un mal trago a la hora de pagar. De hecho a la postre, la satisfacción del cliente es primordial en este tipo de servicios que compiten de forma directa con el trato personal que pueden recibir los usuarios que recurran a una agencia de viajes tradicional.
¿Habéis sufrido alguna experiencia similar al reservar un vuelo o una estancia a través de un portal web especializado?