Apple e IBM, dos compañías enfrentadas fuertemente durante la década de los 80, han anunciado un acuerdo orientado a trabajar de forma conjunta sobre el negocio móvil en las empresas. Teléfonos y tabletas -iPhone y iPad- de Apple llegarán al entorno corporativo de la mano de IBM como proveedor de servicios en la nube.
Los planes de Apple e IBM, con respecto a la nueva alianza que mantienen con la intención de desarrollar de cara al mercado corporativo, pasan por el desarrollo de un nuevo tipo de aplicaciones corporativas, las cuales estarán disponibles en los teléfonos inteligentes y tabletas de la compañía de Cupertino, Apple, y que estarán orientadas a labores de analítica y gestión de datos de la mano de servicios de IBM. Según informa nuestra fuente, este tipo de aplicaciones y servicios alcanzarían, en cantidad, al menos cien. Por otra parte, se ha comentado que IBM se encargará también de la comercialización de los equipos Apple con este tipo de soluciones ya instaladas.
Apple e IBM lanzarán novedades desde otoño
El próximo otoño, la compañía de Cupertino lanzará definitivamente la última versión de su sistema operativo móvil, iOS 8, así como también hará lo propio con su sistema operativo de escritorio en la última versión OS X Yosemite. Por otra parte, también en otoño, comenzará a lanzar algunas de las nuevas soluciones corporativas que ya están ocupando a los de Cupertino y a su nueva aliada la compañía IBM. No obstante, será en 2015 cuando comencemos a ver unos resultados mayores producto de esta unión entre ambas empresas.
Tal y como han asegurado ambas compañías en sus correspondientes notas de prensa enviadas a los medios, Apple podrá beneficiarse con esta operación de los más de 100.000 consultores y desarrolladores de software que forman parte de IBM, lo que permitirá a Apple el impulso en el mercado corporativo de sus iPads y iPhones. Por su parte, los de IBM contarán con el beneficio que supone la experiencia de usuario y la plataforma de desarrollo de su nuevo aliado, Apple. En cualquier caso, la primera respuesta tras esta operación ya se ha dejado ver y ha sido, sin duda, bastante positiva. La primera reacción fue un aumento del 1,5% y el 1,8 por ciento de las acciones de Apple e IBM respectivamente.