Movistar mejora sus números en el mercado móvil

Movistar mejora sus números en el mercado móvil

Javier Sanz

Después de encadenar varios varios años en negativo, la operadora presidida por César Alierta comienza a mejorar sus resultados en el mercado móvil. El pasado mes de junio redujo a la mitad la pérdida de líneas en portabilidad.

Febrero de 2009, Movistar era la única operadora móvil que cedía clientes y los OMV iniciaban su andadura con un objetivo claro, arrebatar abonados a los grandes. Cinco años después, Telefónica sigue perdiendo líneas en portabilidad pero las cifras están lejos de los meses negros en los cuales llegó a perder más de 150.000 abonados. La realidad es que la tendencia está cambiando y es posible que en el último tramo de 2014 haya buenas noticias para los responsables de la teleco.

Por ejemplo, si tenemos en cuenta todos los segmentos que computan en el mercado móvil, Movistar está en positivo y es que es la operadora sigue mejorando sus cifras en captación de nuevas altas y por supuesto en Fusión donde la fibra óptica es la principal palanca.

Datos del 2013

Analizando los datos del pasado año, Movistar se dejó 1,1 millones de clientes en portabilidad. Una cifra abultadísima que benefició principalmente a ONO, Jazztel y Yoigo.

Portabilidad móvil 2013 Click para ampliar

Datos del 2014

Si nos fijamos en los datos del primer semestre de este año, la operadora ha conseguido reducir a la mitad la pérdida neta de abonados en portabilidad. Así por ejemplo en enero perdió 120.000 líneas, en febrero y marzo los números rojos fueron de 105.000 abonados respectivamente y así ha ido mejorando hasta cerrar junio con 62.000 portabilidades negativas. Podríamos decir que apenas medio año la operadora pierde la mitad de los clientes que cedía anteriormente cada mes. ¿Son positivos los datos? Obviamente tiene mucho margen de mejora pero es importante tener en cuenta que todos sus rivales han reducido sus tarifas y Movistar de momento se ha limitado a responder con mejoras sin erosionar demasiado sus márgenes.

OperadoraEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotales
Yoigo3600022000-7800-14000-9750-6400-1500-3700-8100-9500-13000-7400-23150
Orange (+Amena)-4000-15000-8400-3700-10300-6400-1200-3700-11400-16000-17900-20900-118900
Vodafone-47000-46000-36000-34000-42700-42800-32700-15000-23000-31000-14500-7600-372300
Movistar-121000-103000-104000-82000-66300-62700-73500-62000-54900-44000-36500-41300-851200
ONO680006700069000470004730041700376002200019300172001370011800461600
Jazztel550005600058000600006075054800454003900051200517004150037500610850
Euskaltel65006000480044005850730058003000440059004200500063150
Simyo54002000300021001550-500410091001120014400113001110074750
Pepephone5200180027002500185050050-300200-1800-160050011600
R47004000470043004600240031001900330044004100430045800
Tuenti Movil36004000600049003550310043001900120070050030034050
MasMovil11001500160013001600230022008006506001500210017250

Próximos pasos

La estrategia de la operadora pivota en varios frentes. Por ejemplo, está siendo especialmente agresiva en el mercado de smartphones. Aunque todavía la percepción general señala a la Movistar como una de las más caras, lo cierto es que los últimos terminales que han llegado al mercado son más baratos si se adquieren con la teleco azul. Lo mismo sucede con las ofertas convergentes que incluyen fibra y televisión. En este momento es una de las ofertas más competitivas.  Habrá que estar muy atentos a los resultados que presentará el próximo 31 de julio donde la compañía española hará balance del primer semestre del año.

19 Comentarios