Jazztel y Yoigo podrían fusionarse
Después de la compra de ONO por parte de Vodafone, todas las miradas se giraron hacía Orange y su posible oferta por Jazztel. El paso del tiempo y el precio de las acciones podrían haber enfriado la operación y comienza a hablarse de una jugada que no gusta demasiado a los tres grandes: una fusión entre Jazztel y Yoigo.
Y es que en realidad esta última posibilidad tiene mucho sentido, tal y como apunta Ignacio del Castillo en su blog. Desde que se cerró la compra de ONO, las acciones de Jazztel han disparado su valor más de un 30%, esperando cerrar un acuerdo cuantioso con Orange. A día de hoy, el precio de venta es de unos 2.800 millones de euros, complicando mucho que se cierre cualquier venta.
Dos meses después de que se haya cerrado lo de ONO y Vodafone, lo cierto es que no tenemos novedades en relación a Orange y sus planes para no quedarse atrás con respecto a los otros dos en discordia en la carrera de la fibra óptica. Además, el cambio de actores en la Comisión Europea facilita un escenario de fusiones entre telecos.
Con estos dos argumentos, comienza a tomar forma una alternativa que no terminaría de gustar demasiado a Movistar, Vodafone y Orange. Conscientes de la dificultad para vender, los consejeros delegados de Yoigo y Jazztel podrían dar un paso hacia la integración de sus compañías, algo que tendría mucho sentido desde todos los aspectos.
La fibra de Jazztel y el móvil de Yoigo
Una fusión entre Jazztel y Yoigo mezclaría la fibra óptica hasta el hogar de la primera, que alcanzará a 3 millones de hogares, con la gran presencia en el mercado de la telefonía móvil de ambas, la red 4G de la filial de Telia Sonera y la red de más de 1.000 tiendas repartidas por toda la geografía española.
La estructura de trabajadores de ambas y el tamaño de las compañías, posibilitaría al mismo tiempo una rebaja de los precios. Con todos estos ingredientes, la fusión de estas dos empresas puede llegar a molestar (y mucho) a los tres grandes que controlan actualmente el mercado español.
Forzar la venta con esta estrategia
La fusión también podría utilizarse para forzar a Movistar, Vodafone y Orange a dar un paso al frente si no quieren ver materializada esta nueva amenaza. Esto podría provocar que se produjera la venta de alguna de las dos compañías por un precio superior, con tal de que no se produzca la fusión que amenazaría la posición dominante de estas tres operadoras.
Fuente > Expansión
no le veo sentido alguno esta fusión, con jazztel mas bien con movistar, es lo mas probable no yoigo con jazztel
Pues tiene todo el sentido del mundo, básicamente porque ningún regulador aceptaría una fusión con Movistar porque provocaría una concentración (monopolio).
Jazztel y Yoigo son muy complementarias y se necesitan la una a la otra. La verdad que puede salir un cuarto operador interesante
Si interesante uno que no oye y otro que no se entera… si interesante..
Yo también creo que podría ser un bombazo.
¿Que no tiene sentido? Lo tiene totalmente o no has leido bien la noticia o eres de uno de los grandes siceramente.
opino igual y sería muy muy bueno para los usuarios, una cuarta compañía fuerte, ojalá.
Opino lo mismo, de hecho me gusta la oferta de Jazztel para fibra con los 200 megas simétricos, la posibilidades de 20 o 50 o 100 o 200, de contratar dicha fibra, el móvil barato, y dejaría de pagar peaje por orange en red móvil y lo mismo con fusión a lo Yoigo sería la red fija/fibra jazztel.
Puede que sea el CUARTO operador que ansiamos para que haya competencia.
Pues anda que no tiene sentido: Son totalmente complementarias y tienen lo que a la otra le falta. Jazztel pasaría a tener móvil y ofertas convergentes más baratas, y por encima UNA RED DE TIENDAS PROPIAS aprovechando las de Yoigo, y Yoigo acabaría por tener su verdadera oferta convergente que es la que le está frenando el crecimiento, porque su fusión de Movistar es una basura. Un cuarto operador REAL en el mercado e independiente compitiendo es beneficioso para los consumidores, y por encima para las dos propias empresas. Lo que no entiendo es cómo no lo han hecho ya , cuando es la única oportunidad de SOBREVIVIR ambas firmas de forma independiente y autónoma
Que el mercado se concentre no es bueno para los usuarios finales ya que esto acabará paulatinamente con las guerras de precio que tantas y tan buenas alegrías no están dado en estos últimos tiempos. Pero como ha quedado claro en los últimos tiempos el pastel no da para tantas porciones.
Dado que Vodafone+Ono será un proyecto fallido a medio plazo porque la red fija de Ono sólo ha conseguido 1,5M de clientes en 17 años de existencia debido a que su implantación se ha realizado, fundamentalmente, en zonas de escaso o nulo interés por la banda ancha, Jazztel ve clara oportunidad de tener éxito con su plan de despliegue y, por lo tanto, sólo le falta tener su propio negocio de móvil.
En clara tendencia del mercado por ofrecer productos convergentes, sólo sobrevivirán las operadoras con vocación por fortalecerse en este tipo de ofertas.
¿ No me digas que la red de ONO se ha implantado en zonas de escaso o nulo interés por la banda ancha ? ¿ En serio los de ONO son tontos y llevan instalando cable donde no interesa ? Anda que…. menudo analisis
No sé a que se dedican en Ono y no los califico de ninguna manera, pero puedes darnos tu versión de porqué tras 17 años de proyecto empresarial, 40.000 Km de red y cerca de 8 millones de hogares potenciales sólo se han conseguido 1,5M millones de banda ancha. Yo opino que porque a 6,5 Millones de usuario no les ha interesado la oferta en 17 años.
Esperamos tus datos y tu análisis para ayudarnos a entender mejor la situación.
Eso no es un problema solo de ONO, es un problema de la insuficiente demanda de velocidades ultrarapidas, y la demostracion es que a Euskaltel, Telecable y R cable les pasa lo mismo, muchos clientes solo necesitan una conexion para navegar y enviar correo electronico, no necesitan mas velocidad, el ADSL es mas barato y ya tienen el cable de cobre instalado, muchos clientes se niegan a hacer instalacion en la vivienda, y el cable coaxial en muchos casos necesita hacer instalacion en la entrada a la vivienda, y la fibra optica necesita aun mas instalacion en la vivienda, y ademas, instalan el ONT que tiene que ir enchufado a la corriente electrica, y con unas cuotas mas caras que el ADSL, ahora la fibra tiene muchas altas porque esta comenzando, cuando llegue a un millon y medio de clientes las altas se ralentizaran porque ya no hay mas clientes interesados en ultravelocidad, y algunos criticaran lo que he dicho, pero la demostracion es que la mayoria de los clientes compran productos de gama media y baja.
Lo que comentas de que fibra va a pasar lo mismo que ONO, yo ya te digo que no, que todos si o si irán a fibra aunque sea para teléfono.
Movistar va a cerrar y desmantelar la red de cobre, por ello ya ha dado de baja 5 millones de vivienda en cobertura de ADSL, ya no se puede contratar.
Y los alternativos, pasarán sus clientes a fibra en aquellos sitios donde metan fibra y en aquellos sitios que no van a invertir simplemente perderán clientes el día que Telefónica corte el cobre cosa que pasará antes de que termine esta década.
Ah y eso de fibra cuotas más caras que ADSL, eso pierde vigencia desde el 12 de Mayo, fecha que Movistar sacó fibra de 10 megas al mismo precio y anuló cobertura de ADSL a 5 millones de viviendas.
Todo se basa en burbujas, en Francia el 65% de los franceses estan abonados a tv de pago y aqui piensan que vamos a hacer lo mismo, como no nos abonamos a la tv de pago nos quieren hacer pasar por el aro, piensan que con el cable y la fibra nos vamos a abonar a la tv de pago y para eso tienen los derechos en exclusiva del futbol, la F1, motoGP y otros deportes, piensan que vamos a pasar por el aro, pero mucho me temo que la mayoria de los españoles no se abonaran a la tv de pago y no necesitaran velocidades ultrarapidas, y esas burbujas haran bluf.
No dire que esto ya lo dije hace mucho tiempo, una fusión de dos compañías que tienen el mismo camino e ideal de progreso y que ambas se encuentran aun desarrollándose deberían fusionarse para que la competencia en España fuera mejor, mas buena, telefónica está podrida por dentro y prefiere mantener sueldos altisimos de los cabezas a hacer competencia, ante esto las compañías extranjeras (aunque comunitarias) como orange y vodafone prefieren no moverse porque no tienen necesidad, sin embargo Jazztel y yoigo debido a su tamaño y que se centran en el mercado español principalmente seria una gran unión para el progreso y la competencia en este país, jazztel dejaria de ser omv y podría hacer lo que quisiera con la telefonía móvil al igual que Yoigo que ahora depende y mucho de movistar y movistar por supuesto va a putear y no la va dejad progresar asi como así, la inversión podría ir destinada a terminar la cobertura de yoigo en este país pagado por jazztel, su escasa deuda y sus ganancias en internet fijo. Para que haya verdadera competencia en cualquier país debería haber dos telefónicas repartiéndose como puedan el pastel y no una telefónica y las demás extranjeras.
¿Para que la competencia fuera mejor? ¿como con las eléctricas, el gas y las petroleras?… Esa historia me suena, ya nos la han contado muchas veces. Pero es mentira. No hay competencia y todos lo sabemos: hay oligopolio.
Tienes toda la razón, pero antes o después Yoigo y Jazztel van a ser compradas y prefiero que se fusionen entre las dos a que las compre cualquiera de las grandes, porque entonces adiós a la poca competencia que pueda haber.
Yo pienso que es mas una estrategia, de forzar la situación y que una de las tres grandes, antes de que piensen en fusionarse, compre a Jazztel o Yoigo por separado. Así siguen hablando de ambas compañías y mantener el precio alto en el mercado y vender a mejor precio. Es solo una opinión, pero si llegara a producirse esta fusión, me parece correcto.
ahora llegara Amena y dira «Aixo ho pague yo».
¿Jazztel + Yoigo = Jazteoigo? Interesante nombre que se me acaba de ocurrir. Yo preferiría la fusión de estas dos a la que creo que ocurrirá; Orange y Jazztel. Viendo el percal, Yoigo con grandes pérdidas y Jazztel subiendo en bolsa, no sé yo si la fusión que se propone aquí sería viable. Personalmente sigo apostando por Orange compra Jazztel, en caso contrario, Orange dejará la bancha ancha en unos 5 años porque la fibra óptica habrá cubierto más del 85% de España y el ADSL habrá menguado muchísimo.
Yo veo más sentido a Jazztel/Yoigo que a Orange, dado que la fibra de jazztel y orange están solapadas en grandes ciudades, y principalmente en el centro de las mismas, y en adsl las dos tienen la misma cobertura y si se quitan clientes es por el móvil u ofertas convergentes o a gusto del consumidor…. difiere de vodafone que no había invertido nada y menos que orange en fibra.
Un saludo
¿que la fibra de orange esta solapada con la de jazztel en las grandes ciudades? sera la fibra del all bran porque sino
vamos que en madrid barcelona valencia sevilla zaragoza malaga o murcia hay fibra de orange por todo los lados ¿no?
Creo que wopper se refiere a la fibra de las redes locales de ambas empresas, para la cobertura ADSL , es cierto que se solapan en las grandes ciudades, no así (todavía) la red FTTH (o de última milla en fibra) que es testimonial para Orange.
Exacto
Ya empezais a asumir que nadie está dispuesto a pagar nada por Jazztel.
Eso seria lo deseable para todos pero llevarlo a cabo es dificil, aunque al final, si uno quiere vender y el otro comprar, llegaran a un acuerdo.
Prefiero mil veces la fusión de Jazztel y Yoigo que Jazztel y Orange.. Las ofertas buenísimas de Fibra que tiene Jazztel con las de Móvil que tiene Yoigo, creo que romperían el mercado.
Yoigo tiene ahora mismo red propia para poder subsistir por si misma?, lo digo porque hay que contemplar la posibilidad de que ninguna de las tres grandes quiera darle cobertura complementaria (como hace ahora movistar) debido a que yoigo+jazztel pasarian a ser un competidor mucho mas potente que ahora.
No se que contrato tendrá con M$ pero seguro que una de las clausulas para darle servicio es incompatible con la fusión de ambas y les cortarán el grifo
Pues yo con jazztel y las permanencias sorpresa… compañía opaca como ninguna otra.
Sería un puntazo, eso sí sería una verdadera fusión, soy de Yoigo y salía más a cuenta contratar el ADSL directamente con Movistar sin fusión. Además a los que huímos de las permanencias nos vendría muy bien
Jazztel no tiene pasta para comprar Yoigo. Yoigo (su matriz, Telia Sonera) vuelva a comentar que vende, no que compra. La alternativa, una fusión. Tiene sentido estratégico, pero económicamente, Telia Sonera debido al alto precio de Jazztel saldría perdiendo. No es fácil, preferirá venderse por cash, para comprar en otros lados. Solución que creo:
Jazztel con Orange o Vodafone (más probable Orange) si baja de precio en no demasiado tiempo, porque sino, Orange se verá obligada a gastarse la pasta en su propia red y ya será tarde para Jazztel. Yoigo, o «malvendida» a uno de los dos anteriores, o a un tercero del exterior que quiera entrar. Y esta es la única alternativa que veo para que Jazztel y Yoigo estén unidas: Un tercero del exterior que compre ambas.
Prefiero una integración, a parte aunque TeliaSonera no quiera invertir y salga perdiendo porque jazztel telecom tiene más precio, no tiene porque ser al 50% sino que puede ser 70% 30% y luego sacar a bolsa su parte o entera o entrar capital extranjero…
Cualquier cosa para mantener un cuarto operador grande y no que acabe comprado directamente por las 3 grandes o por un fondo capital de riego que lo venda a los 2 años a las mismas.
Eso sí, manteniendo la españolidad y no haciendo como lo que pasó con Retevisión/auna y mira…
Incluso se podía añadir al accionariado Hutchison Wampoa o Deutche telekom para tener sinergías en la península…
Si Jazztel mantiene o mejora sus tarifas, sería un excelente movimiento y una gran noticia para los usuarios. Si, en cambio, prevalecen las tarifas de Yoigo, es el fin para ambas compañías.
Todo menos quitar las velocidades simétricas de Jazztel, que son la nueva revolución de Internet. Porque todo lo que descargas, antes lo ha tenido que cargar otro, y para eso una buena velocidad de subida es fundamental.
¿La nueva empresa se llamara Jazzyoi?.