A menudo relacionamos directamente los componentes hardware de la cámara de un smartphone con la calidad fotográfica que es capaz de ofrecer. Sin embargo, no siempre es así y Sony ha demostrado con el Xperia Z2 la capacidad de mejora sobre el Xperia Z1, en principio ambas muy similares.
Uno de los apartados destacados de los últimos terminales de Sony es sin duda el fotográfico. El Xperia Z1 ya se posicionó como uno de los grandes en este aspecto junto a los modelos de Nokia 1020 y 1520 y alguno más. La versión compacta del terminal mantenía la línea de su homónimo mayor a pesar de sus reducidas dimensiones. Recientemente hemos conocido el nuevo smartphone de la compañía, el Xperia Z2 que en principio, parecía mantener las especificaciones y la calidad de su versión anterior, sin embargo, la experiencia demuestra como los japoneses han sido capaz de exprimir los componentes un poco más.
No es el único fabricante que ha demostrado como la guerra de los megapíxeles carece de sentido, no es el único factor a tener en cuenta. Apple, a pesar de no destacar en cuanto a la calidad que ofrecen las cámaras de sus teléfonos (bastante inferior a la de los mejores), también es un ejemplo a seguir en este sentido, ya que a pesar de mantener componentes similares durante varios modelos, cada uno mejoraba al anterior.
Los compañeros de AndroidAyuda nos traen una comparativa de imágenes sacadas con los dos modelos de Sony que demuestran como la cámara del Xperia Z2 es mejor que la del Xperia Z1. Ambas son sobre el papel muy similares, sensor de 20,7 megapíxeles de tipo Exmor RS (1/2.3 pulgadas), sin embargo las pruebas sobre el terreno dejan evidentes las diferencias.
Una de las mejoras que más resalta a primera vista cuando comparamos las imágenes capturadas por una y otra es la nitidez. El nivel de detalle que alcanza el Xperia Z2 no tiene comparación al de su predecesor, el ruido de la imagen también se reduce notablemente y esto se traduce en imágenes claramente mejores. Los colores y los niveles de brillo también se ven gratamente mejorados.
Como es obvio, la mejora debería estar en la parte del software de la cámara, por lo que tampoco sería de extrañar que en una próxima actualización, la cámara del Z1 se ponga al nivel del Z2, terminal que junto al sensor descrito anteriormente cuenta con el procesador de imágenes BIONZ encargado de enfocar automáticamente y reducir el ruido (y por tanto, uno de los culpables de este paso adelante). El zoom de tres aumentos consigue resultados excelentes y como novedad permite grabar vídeo en 4K (3.840 x 2.160 píxeles) además de SteadyShot que garantiza la calidad de las imágenes tomadas en movimiento.