¿Cuál es realmente el navegador más utilizado?

¿Cuál es realmente el navegador más utilizado?

Lucas Cruz

Según el sitio donde consultemos las estadísticas nos encontramos que Internet Explorer o Chrome, son los líderes del mercado, pero, ¿cuál es realmente en navegador más utilizado? Analizamos las diferentes alternativas y cuál es el método de obtención de datos de cada una para llegar a una conclusión.

Las cifras del mes de febrero, sitúan a Internet Explorer 11, última versión del navegador de Microsoft en la segunda posición en cuota de mercado (12,8%), sólo superado por Internet Explorer 8 (21,73%), continuando así con su gran crecimiento, en noviembre apenas alcanzaba el 4%. Además, si contamos todas las versiones, Internet Explorer sigue como líder destacado con un 58,19% seguido de lejos por Firefox (17,68%) y Chrome (16,84%), según NetMarketShare.

Captura

Sin embargo, si buscamos contrastar esta información en otra web como StatCounter, nos encontramos que los resultados son radicalmente diferentes. Al contrario que en otras estadísticas, en las que los datos varían, pero ligeramente, en este caso observamos como la situación da un giro de 180 grados. Chrome ocuparía la primera posición esta vez con un 46,65% seguido de Internet Explorer con casi la mitad 24,42% y Firefox con 20,76%. ¿A qué se debe esta disparidad en las cifras?

Captura2

Lo primero que tenemos que tener en cuenta para entender esta situación es que ninguno (es imposible) analiza los datos de todo Internet sino que los toman de una muestra más o menos significativa. Como podemos leer directamente en StatCounter, el código de seguimiento que utilizan está instalado en más de 3 millones de sitios web de variadas actividades a nivel mundial. NetMarketShare pone igualmente a disposición de los usuarios la información que indica que en su caso, recopilan los datos de los visitantes que acceden a uno de los 40.000 sitios web que conforman su red, una muestra mucho más reducida y que por tanto, ya de partida, limita mucho más la generalización de los resultados.

Pero existen otros muchos factores que intervienen. ¿Utilizan ponderaciones? StatCounter no, ya que consideran que la actualización de estos valores ponderados puede dar pie a errores. Deja en manos de aquel que hace uso de sus estadísticas el usar o no estos métodos. NetMarketShare por su parte sí realiza una ponderación por países en función de los datos de la CIA de tráfico de Internet: “Si nuestros datos mundial muestra que Brasil representa el 2% de nuestro tráfico, y la mesa de la CIA muestra que Brasil representará el 4% del tráfico mundial de Internet, vamos a contar cada visitante único de Brasil en dos ocasiones”, explican.

¿Hay un control de calidad? StatCounter utiliza una serie de mecanismos para identificar y eliminar cualquier actividad que pueda provenir del uso de boots así como un ajuste en Google Chrome para eliminar de las estadísticas las páginas precargadas que no llegan a ser visitadas por los usuarios. NetMarketShare también realiza este proceso que explican detalladamente en el siguiente enlace.

¿Contabiliza usuarios únicos? Con el fin de llevar a cabo un control de calidad más exhaustivo y evitar posibles fraudes, NetMarketShare sólo cuenta una visita diaria a cada sitio web Mientras que StatCounter sí suma cada una de las visitas a las diferentes páginas lo que les lleva a un total de más de 15 millones de visitas mensuales.

¿Cómo de uniforme es la distribución de las muestras? Por ejemplo, StatCounter, que no utiliza ponderaciones como dijimos anteriormente, cuenta con un volumen de sitios webs mucho mayor en Estados Unidos que en el resto de zonas, por lo tanto, los cambios en los hábitos de los ciudadanos norteamericanos, tendrán mucha más repercusión en las estadísticas globales.

Con todo esto, nos enfrentamos a una situación un tanto difícil, quizá lo más fiel a la realidad sea un punto intermedio, aunque si tenemos que decantarnos por una opción, StatCounter, por todo lo explicado anteriormente, sería la opción que mejor refleja el comportamiento del mercado de los navegadores actualmente. Google Chrome sería el líder, aunque muy probablemente, la diferencia con Internet Explorer sea mucho menor que la mostrada al principio del artículo.