La última filtración del portal AnTuTu revela cómo serán las dos versiones diferentes del Samsung Galaxy S5. A pocos días de conocer definitivamente el dispositivo, las filtraciones siguen dando de qué hablar, y esta vez nos encontramos con una información que puede sorprender.
El Samsung Galaxy S5 sigue acaparando los focos en este comienzo de 2014, y es que se espera que en pocos días conozcamos uno de los terminales que marcará el resto de año. Durante el próximo Mobile World Congress despejaremos por fin todas las dudas que sobrevuelan al próximo buque insignia de los surcoreanos.
El conocido portal AnTuTu ha sido el encargado de revelar la última información sobre el Galaxy S5, mostrando entre sus resultados los pertenecientes a dos modelos radicalmente diferentes del dispositivo de Samsung, uno con procesador Qualcomm como se esperaba y otro con procesador Exynos y con características hardware inferiores.
En primer lugar aparece la versión SM-G900R4 con las características que más o menos se venían apuntando desde hace tiempo. Procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2,5GHz, el más potente de la serie, pero no el 805 como ya hemos informado en otras ocasiones, 3 gigas de RAM, 32 gigas de almacenamiento aunque presumiblemente habrá versiones con más capacidad, pantalla de 1.440 x 2.560 píxeles, cámaras de 16 y 2 megapíxeles y Android 4.4.2.
Hasta ahí nada extraño, lo realmente interesante llega al comprobar que otra versión, la catalogada como SM-G900H reduce notablemente las especificaciones anteriores. Procesador Octa-Core Exynos 5422 a 1,5GHz, GPU Mali-T28, RAM de 2 gigas, almacenamiento de 16 gigas y pantalla de 1.080 x 1.920 píxeles , aunque eso sí, las cámaras se mantienen en 16 y 2 megapíxeles y el software sería igualmente Android 4.4.2.
Este informe da pie a varias especulaciones. ¿Será un modelo destinado a mercados emergentes? ¿Será un modelo barato? Parece complicado que el modelo inferior acabe siendo el definitivo en mercados principales como Estados Unidos o Europa Occidental, a no ser, que se trate de una versión secundaria, una versión barata que compita en el mercado de gama media. Sin duda esta opción podría ser mucho más interesante, aunque habría que ver como realizan la operación. Tienen como referencia el caso de Apple y su iPhone 5C para no repetir errores.