Este martes es uno de los días clave para Vodafone, ni más ni menos por el hecho de que comienzan las negociaciones para llevar a cabo su quinto ERE (Expediente de Regulación de Empleo) en once años. Por lo que se trata de un momento importante para la compañía de Zegona. La primera idea ha sido la de fija en casi un 40 % el recorte de la plantilla, lo que supone un máximo de 1.198 trabajadores menos en la operadora.
Este ERE supone el quinto desde 2013. El primero llegó a afectar hasta 620 empleados; en 2015, tuvo lugar el segundo con el que se recortó la plantilla en un poco más de 1.000 trabajadores; posteriormente, en 2019, el operador decidió prescindir de 1.102 personas y, el último tuvo lugar en 2021 cuando la cifra fue de 442 empleados. En cualquier caso, este próximo recorte de plantilla inicia el proceso del cambio del operador rojo tras su venta a Zegona.
El nuevo recorte a la plantilla de Vodafone
La situación de la operadora roja no es precisamente la mejor, y está más que claro después de que Zegona, tras haber pasado apenas unos días de la toma de posesión, decida llevar a cabo un nuevo ERE. Sin embargo, esta idea no es la mejor opción, como consideran desde los representantes de los trabajadores. Y todo porque no es la primera vez que el operador lleva a cabo esta medida, sino que es la quinta vez desde 2023. Por lo que explican que es una opción que ya ha fracasado anteriormente, como apuntan desde UGT.
En cualquier caso, hoy se ha iniciado la mesa de negociación en la que estarán tanto los sindicatos como la empresa de telecomunicaciones. ¿El objetivo de Zegona? Reducir la plantilla para lograr sacar un mayor rendimiento a la teleco. De ahí que se busque recortar hasta un 36 % la plantilla de Vodafone.
Por parte de CCOO, explican que la compañía no ha dado tiempo a los sindicatos de proponer otras alternativas. Por lo que, hoy mismo con el inicio de las negociaciones, estos se encargarán de ofrecer otras vías durante la primera reunión con el inicio de las negociaciones entre ambas partes. Y es que, por más que los argumentos de Zegona sean por «razones económicas, productivas y organizativas«, desde Comisiones Obreras opinan que no se ha dado una justificación como es debida para llevar a cabo esta medida.
Y, además, por el lado de los sindicatos de los trabajadores, el objetivo es no aceptar menos que las condiciones que se acordaron durante el último ERE de Vodafone. Es decir, las condiciones que consiguieron acordar en 2021 cuando se llevó a cabo el último Expediente de Regulación de Empleo.
Más despedidos en otros operadores
Aunque la situación de Vodafone no es la mejor, ya que se ha visto como la compañía que quiso consolidarse como alternativa a Telefónica en España ha tenido que terminar siendo vendida a Zegona por 5.000 millones de euros, lo cierto es que no es la única teleco que ha recortado su plantilla. En los últimos tiempos son varios los operadores que han tomado esta decisión.
Por ejemplo, a principios de este año, por el mes de febrero, Telefónica llevó a cabo un ERE que se saldó sin despidos forzosos y con una reducción de plantilla de 3.393 puestos. Y, por otro lado, también está Avatel, que se reduce en hasta un 21 % su plantilla, lo que implica 674 empleados menos. Ahora bien, desde los sindicatos apuntan a que el próximo en tomar esta medida sea MasOrange tras la fusión entre Orange y MásMóvil. Sin embargo, este operador explicó en su momento que no llevarían a cabo esta opción, ya que la idea de esta teleco es mantener a toda la plantilla.