Listas IPTV: Consejos, trucos y herramientas

Listas IPTV: Consejos, trucos y herramientas

Daniel Caballero

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo ha ido creciendo el IPTV y lo mejor de todo es que, no parece parar de crear. Ya sea en sus versiones legales como en aquellas ilegales. El hecho de poder consumir contenido en multitud de canales y desde diferentes dispositivos, lo cierto es que es bastante cómodo. Como es el caso que os traemos hoy, una opción que nos ofrece más de 9.000 canales de televisión y totalmente gratis.

En esta ocasión, os traemos una opción totalmente gratuita con la que podremos ver miles de canales de televisión. A través de una página de GitHub nos encontramos con una alternativa que nos dejará disfrutar de canales de todo el mundo. Además, también cuenta con diferentes categorías por si preferimos una temática en concreto.

Durante un tiempo estuvo fuera de servicio, concretamente casi un mes, pero, por suerte, ha vuelto a estar operativa. Por lo que podemos seguir teniendo la opción de ver gratis más de 9.000 canales de TV a través de esta lista IPTV sin pagar ni un solo euro al mes.

Más de 9.000 canales de televisión

Concretamente, estamos ante una alternativa que recopila casi 10.000 canales disponibles de televisión de todo el mundo. Es decir, de una gran parte de los países. Para ser exactos, tendremos la posibilidad de tener acceso a más de 9.000 canales de todo el mundo. Aunque, lo mejor de esta colección de canales de IPTV es que no tendremos que pagar nada por llegar a tener estos canales. Solamente tendremos que saber cómo añadir la lista a un reproductor para empezar a ver los canales de televisión gratis de todo el mundo. Ten en cuenta que esta lista gratuita se va actualizando con el paso del tiempo. Por lo que se pueden ir añadiendo más alternativas.

Mejor app IPTV: GSE Smart vs IPTV Smarters

Además, otro de sus puntos fuertes es que será fácil llegar a utilizar esta opción. Tan solo necesitaremos tener instalado uno de los muchos reproductores que existen para poder llegar a reproducir contenido IPTV, ya sea en un ordenador Windows o en un móvil. Y no solo contamos con una única lista de reproducción, sino que se agrupan en diferentes categorías para que podamos escoger libremente. En cualquier caso, hay dos listas principales por encima del resto que vienen con la extensión m3u:

  • Esta lista incluye todos los canales conocidos, pero sin que estén los canales para adultos: https://iptv-org.github.io/iptv/index.m3u.
  • La versión completa de la lista de reproducción principal: https://iptv-org.github.io/iptv/index.nsfw.m3u.

Por tanto, para comenzar a disfrutar de estos canales, será tan sencillo como abrir el reproductor de vídeo que nos permita ver contenido IPTV, pegar el enlace donde corresponda (será diferente dependiendo del reproductor) y tocar en Abrir o Reproducir.

Que haya canales o códigos IPTV para siempre es complicado. Algunos países aplican restricciones para eliminar este tipo de contenido. Por eso, hay códigos que en España no están disponibles. Además, el contenido que se ve en estos canales puede tener derechos de autor, que si se descubre que se hace sin autorización podrían bloquearlos.

No son pocas las veces que algunas autoridades emprenden acciones legales contra los canales IPTV por facilitar el acceso a contenido protegido por derechos de autor. Por ese motivo, muchos desaparecen en poco tiempo y pueden volver a no estar disponibles.

Todas las listas de reproducción

Sin embargo, no solo nos encontraremos con dos listas IPTV generales, una con y sin los canales de adultos, sino que también nos encontramos otras divisiones para que podamos acceder rápidamente al contenido televisivo que nos interese. Por ejemplo, nos encontraremos las listas de reproducción que están ordenadas por Categoría. En esta pestaña, veremos comedia, niños, entretenimiento, música, series… Y mucho más.

Aunque, no será la única división que encontramos. Ya que, dependiendo del idioma que queramos, también encontraremos una lista de reproducción en la que, incluso, nos indicará el número de canales de televisión que tendremos disponibles de manera totalmente a través de estas listas de IPTV gratis.

Y, por último, nos encontraremos que también estarán ordenadas las listas por región. Nosotros la hemos probado y funciona muy bien, por lo que tan solo habrá que añadir la lista que nos interese para comenzar a ver los distintos canales de televisión que nos ofrece.

iptv television

Ver solo los canales IPTV de España

Dentro de la propia web de Github, donde se almacena el proyecto, podemos ver un apartado que se denomina «Grouped by country». Justamente ahí, permite a los usuarios buscar las listas filtradas por países. Para que te sea más fácil, te dejamos los pasos uno a uno para que los puedas filtrar sin problemas:

  • Entra en la web de los canales IPTV.
  • Desliza la página hasta encontrar la pestaña «Grouped by country«.
  • Basta con desplegar esa sección pulsando sobre «Expand«.
  • En ese momento, se te abrirá un listado con todos los países disponibles.
  • Si lo usas con el navegador de PC, usa CTRL + F y escribe Spain para no perder tiempo.
  • Por último, te toca copiar la URL del país en cuestión para importarla a VLC o cualquier otro reproductor.

Si buscas el país de manera manual, recuerda que están en inglés (para encontrar España tienes que bajar hasta la letra S por Spain) y luego ya te tocará copiar esa URL. En el caso para nuestro país, se incluyen más de 300 canales. Además, tenemos listados regionales para varias partes del territorio nacional, aunque es mucho más interesante descargar el listado completo.

La dirección para España es la siguiente: https://iptv-org.github.io/iptv/countries/es.m3u. Por lo tanto, habrá que entrar al reproductor de vídeo que nos permita ver contenido IPTV, pegar el enlace que os acabamos de dejar y tocar en Abrir o Reproducir. Así de sencillo.

¿Dónde puedo ver IPTV?

Las opciones para poder disfrutar de IPTV han crecido al mismo ritmo que las aplicaciones móviles han ganado protagonismo en diferentes sistemas operativos y formatos. Por tanto, actualmente no estamos limitados únicamente a nuestra televisión o nuestro ordenador para poder disfrutar de todos los canales. Sino que podemos ver estos canales también desde nuestra SmarTV o nuestro smartphone. Pero, para ello, es importante conocer cuáles son las aplicaciones que pueden ayudarnos a conseguir tal objetivo.

  • Para disfrutar de IPTV en el ordenador necesitamos descargar un reproductor multimedia que sea compatible con las listas m3u e IPTV para poder comenzar a disfrutar de todo el contenido. Algunos de los reproductores más utilizados son VLC Media o Simple TV. Además de 5KPlayer o SimpleTV, entre otros.
  • IPTV también se puede disfrutar desde nuestra Smart TV si contamos con las herramientas adecuadas. VLC, Kodi o Lazy IPTV son solamente algunos de los nombres de las aplicaciones que podemos descargar.
  • ¿Y qué ocurre si estamos de viaje y queremos ver nuestras series y películas favoritas desde el móvil? Es entonces cuando debemos descargar VLC Media Player o el Reproductor MX. En este caso, sí que es importante tener en cuenta que la conexión puede ser más inestable, por lo que puede que la calidad de la reproducción no sea similar a la que encontramos en nuestro ordenador o televisión inteligente. Sin embargo, sí que puede ayudarnos a salir del paso durante unos días.
5 Comentarios