Aumento de precio de la tarifa telefónica: ¿qué hacer?

Aumento de precio de la tarifa telefónica: ¿qué hacer?

Rocío GR

Tenemos contratada una tarifa con un operador y de repente nos llega una notificación que nos dice que vamos a sufrir una modificación en las condiciones de la tarifa. Seguro que nos ha pasado alguna vez. No importa, generalmente, si esto no conlleva un aumento de precio. Por ejemplo, nos suben los gigas mes a mes, como suele hacer O2 u otros operadores. Pero la cosa cambia si esto va a repercutir en lo que pagamos en la factura, cuando nos suben el precio. ¿Qué podemos hacer si la compañía telefónica te sube el precio que pagas mes a mes por el servicio?

Durante los últimos años, las compañías telefónicas se han visto en la obligación de tener que competir entre ellas con el objetivo de mantener, y aumentar en muchos casos, su cartera de clientes. Esto lleva a que no siempre puedan mantener las tarifas que inicialmente habíamos firmado con ellos. Teniendo que aumentarlas para ajustarse al contexto actual, aún con el riesgo de las consecuencias que ello puede llegar a tener.

Hay una serie de pasos que debemos seguir si tu compañía telefónica te anuncia que va a subir el precio que pagas por la tarifa. ¿Qué hacemos si recibimos la notificación del aumento de precio en la factura? Hay algunos consejos interesantes…

Comprueba que es real

Comprueba, lo primero, que la notificación del cambio de tarifa es real y no es una estafa. Es habitual que se hagan pasar por nuestra compañía para robarnos nuestros datos o para robar dinero. Tanto por SMS como por email como a través de llamadas telefónicas. Así que lo primero que tenemos que hacer es comprobar que esto es cierto, que se trata de un cambio real y que se ha notificado correctamente.

Generalmente, no puede hacerse una subida a través de una simple llamada, sino que hay que hacer una notificación oficial al cliente, por escrito, y con un mes de antelación. Así que desconfía si te llaman. Cuando recibas un correo electrónico, busca información en Internet para ver si webs como ADSLZone notifican de dicho cambio en las condiciones o busca en la página web del operador.

La notificación previa de los aumentos de tarifas permite a los clientes evaluar si el nuevo precio es aceptable para ellos o si prefieren buscar alternativas más económicas en el mercado. Además, es una forma de garantizar la transparencia y promover una relación de confianza entre el operador y los usuarios. La comunicación previa debe incluir información clara y comprensible sobre el nuevo precio, la fecha en que entrará en vigor y los canales de contacto para obtener más detalles o plantear cualquier inquietud. Esto permite que los clientes tomen decisiones informadas y, en caso de no estar satisfechos con el aumento, tengan la libertad de buscar otras opciones sin consecuencias negativas.

Cambio de condiciones

Una vez que nos aseguramos que es real, tenemos que ver si existe algún cambio o modificación en el contrato. Depende del tipo de subida que sea se considera o no un cambio de condiciones en el contrato. Si la subida es porque el operador así lo quiere, sin ninguna explicación, será un cambio unilateral. Pero puede también que suba el precio por el IPC y entonces no será un cambio en el contrato.

¿Qué importa que sea una u otra? Fácil. Si es un cambio en el contrato podemos darnos de baja, aunque tengamos permanencia sin que suponga ningún problema ni haya penalización. Si no hay un cambio de contrato no puedes darte de baja sin que suponga un problema para la permanencia, tendrás que asumir la “multa”.

¿Qué hacemos?

Tenemos varias opciones una vez que sabemos que hay un cambio de condiciones del operador o que nos han subido el precio. Principalmente, tenemos dos: quedarnos o irnos. Y si decidimos quedarnos tenemos otras dos opciones: mantener lo que tenemos pagando más o cambiarnos a una tarifa más barata disponible.

  • Si quieres irte y la subida se ha hecho con cambio en el contrato, podrás irte sin ningún problema y cambiarte a otro operador que nos ofrezca mejores condiciones sin necesidad de perder el número porque bastará con hacer una portabilidad.
  • Si quieres quedarte, podemos hacerlo con las nuevas condiciones sin necesidad de hacer nada. Si no, podemos cambiar la tarifa. Prácticamente, ningún operador nos pone pegas a la hora de cambiarnos de tarifa y es un proceso que generalmente podemos hacer desde el área de cliente de la página web o desde la aplicación en apenas unos minutos.

¿Es posible llegar a un acuerdo para mantener la tarifa contratada inicialmente?

Una de las posibilidades que podemos valorar es la opción de llegar a un acuerdo con la operadora para que no nos aplique el cambio de tarifa. No obstante, y pese a que puede parecer una idea atractiva, no es habitual que en este tipo de casos se puedan hacer excepciones.

La única vía similar con la que sí que nos podemos encontrar una situación en la que poder negociar el precio final de la tarifa consiste en hacer una portabilidad si finalmente nos dejan salir de la compañía sin pagar penalización. Una gran cantidad de operadoras, especialmente las tradicionales, cuentan con departamentos específicos de fidelización que se encargan de valorar cada portabilidad y ofrecer descuentos en base a la tipología de cliente. Es probable que, en este tipo de situaciones, podamos lograr un descuento extra de este modo.

2 Comentarios