Digi tiene sueños de grandeza que Vodafone ya está frenando

Ante la última aparición de Digi con motivo del evento DigitalES Summit 2025 del pasado 19 de junio, la operadora ha planteado un futuro ambicioso. No obstante, un análisis de los datos permite observar que la empresa de origen rumano ha establecido una serie de objetivos de crecimiento que, analizados teniendo en cuenta el competitivo mercado actual, presentan desafíos importantes.
El mismo 19 de junio nos hicimos eco de cómo Digi quiere duplicar su red de fibra y móvil en España antes del año 2030. En ese momento repasamos los planes de la operadora a raíz de las declaraciones que había realizado su CEO en España, Marius Varzaru, en el evento dedicado a las telecomunicaciones DigitalES Summit 2025. Ahora compartimos contigo un análisis sobre lo que significa ese roadmap que tiene Digi y comprobamos si realmente existen posibilidades de conseguirlo.
Digi y su apuesta por las antenas móviles
Digi llegó a España en el año 2008 y, aunque comenzó siendo solo una OMV, con el paso de los años ha ido creciendo su deseo de llegar más lejos. En los últimos años ha demostrado, con una sólida inversión, que busca tener la máxima independencia posible de los socios con los que ha trabajado hasta ahora. Eso incluye ir reduciendo, cada vez más, la dependencia que ha tenido de Telefónica.

En lo relacionado con las líneas móviles, Digi estrenó su primera antena móvil el 28 de mayo de 2025. Fue el primer paso de un ambicioso plan que incluye llegar a tener 10.000 nodos en un futuro cercano. Más exactamente, ponen una cifra estimada de 5.000 antenas para final del año 2028. Como comparativa, se puede tener en cuenta que Telefónica tiene una cifra de 21.529 antenas, MasOrange 18.313 y Vodafone se posiciona en segundo lugar con una cantidad de 19.288 antenas. Se desconoce la cantidad de nodos con los que contaría Digi a fecha de 22 de junio, pero posiblemente la cifra todavía esté lejos de las expectativas más optimsitas.
Para conseguir los datos que ansían alcanzar, llevarán a cabo una inversión de 2.000 millones de euros. Pero, incluso con una progresión que no solo sea estable, sino que acelere su crecimiento, será difícil que Digi pueda conseguir las marcas que aspira a tener. En especial porque, en los próximos años, tanto Telefónica como MasOrange y Vodafone también podrían reforzar su cantidad de antenas.
Digi encontrará obstáculos en la fibra
Otro de los planes que tiene Digi es llegar a convertirse en la tercera operadora en banda ancha. Pero el mercado de la fibra óptica es mucho más competitivo si cabe y está avanzando a pasos de gigante sin que Digi tenga ni voz ni voto en los grandes proyectos del sector. Una vez más, Telefónica con Movistar, MasOrange como fusión de MásMóvil y Orange, y Vodafone, forman el trío de empresas líderes. Entre ellas, además, están asentando la base de un mercado que continuará evolucionando en los próximos años.
Mientras Digi se aferra actualmente a sus 2,12 millones de usuarios, la web de Vodafone España indica en junio de 2025 que la operadora tiene 2,7 millones de clientes de banda ancha fija. El objetivo de Digi es llegar a superar a su rival y así alcanzar el título de tercera operadora en banda ancha. Con lo que quizá no estén contando es con que Vodafone se ha reforzado de manera estratégica gracias a la dirección de la que está disfrutando con el CEO José Miguel García al frente. Y lo ha hecho de manera que ya están colaborando con sus dos grandes rivales: tanto con Telefónica como con MasOrange. Se han convertido en el aliado ideal de cada una de las dos operadoras y lo están demostrando con sus nuevas fiberco: Fiberpass con Telefónica y Surf con MasOrange. Ambas están poniendo sobre la mesa dos proyectos de fibra óptica FTTH que aspiran a marcar el rumbo del mercado.

El efecto inmediato de esos proyectos será el crecimiento de Vodafone en cuanto a unidades inmobiliarias cubiertas con su servicio de fibra. Actualmente, Vodafone aporta una cobertura de 10,6 millones de unidades inmobiliarias en red propia y de 29 millones en general. De todas formas, con el impulso que tendrá a través de Fiberpass y Surf, llegará a superar los 30 millones de unidades inmobiliarias. Eso le permitirá seguir consiguiendo contratos tan importantes como el de mayorista con Silbö Telecom anunciado el 16 de junio de 2025. Mientras tanto, Digi cubre ahora 12,5 millones de unidades inmobiliarias de banda ancha y espera a llegar, en un periodo de entre 3 y 4 años, hasta una cifra de 20 millones. Tal y como el CEO de Digi ha mencionado, creen que su política de precios no es un problema debido a que dice que uno de cada cuatro clientes que contrata sus servicios de banda ancha, no había tenido fibra antes. No obstante, son afirmaciones con las que otras operadoras posiblemente no coincidan a la vista de cómo se ha demostrado en otros casos que los precios de Digi están aumentando la competitividad de una manera inesperada.
Su agresiva forma de plantear el mercado y conseguir clientes se podría encontrar con dificultades a largo plazo. Vodafone está evolucionando cada día más y su situación actual, junto a sus alianzas con Telefónica y MasOrange, apuntan a que Digi tendrá difícil cumplir sus aspiraciones y llegar a ser la tercera operadora del mercado. Vodafone no está dispuesta a dejar de crecer y, además, el mercado de las telecomunicaciones, según los analistas, quiere que la situación siga siendo como hasta ahora.
Mientras tanto, en Digi están convencidos de tener una estrategia sólida que les permitirá crecer de forma considerable y llegar a tener esa oportunidad de avanzar en el mercado de las telecomunicaciones. La pregunta será qué hará la operadora si sus principales rivales comienzan a consolidar y a crecer a un ritmo superior al actual. Eso podría empujar a Digi atrás u obligar a la compañía a tomar decisiones adicionales.